Comunidad de Madrid enfrenta acusaciones del Gobierno por normativa de armamento en Policías Locales

Carlos Novillo critica la impugnación del Gobierno al reglamento de armamento de Policías Locales de Madrid, calificándolo de ataque a la seguridad.

Archivo - El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos NovilloAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha expresado su descontento este viernes ante la acción del Gobierno central. El Ministerio del Interior ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el reglamento de Armamento y Medios de Defensa de las Policías Locales, aprobado por el gobierno regional en verano.

Novillo ha señalado que esta medida representa “un ataque directo contra la seguridad de los madrileños” y ha defendido la necesidad de que los agentes locales puedan emplear armas largas, algo que ya se permite en otras comunidades autónomas. “El ministro Marlaska no quiere que se utilicen en la Comunidad de Madrid cuando los grupos organizados ya utilizan armas de guerra”, ha criticado el consejero, enfatizando que no se tolerará este “nuevo ataque”.

Además, Novillo ha reprochado al ministro del Interior que, en lugar de preocuparse por equipar adecuadamente a la Guardia Civil y la Policía Nacional, se enfoque en limitar los recursos de seguridad de la policía municipal.

EL DELEGADO RESPONDE AL “RUIDO” GENERADO POR NOVILLO

Francisco Martín, el delegado del Gobierno en Madrid, ha justificado la impugnación del decreto alegando que invade directamente competencias exclusivas del Estado, según establece la Constitución. Martín ha rechazado que la medida sea una confrontación política y ha subrayado que la decisión se basa en criterios de legalidad y seguridad pública.

Martín ha criticado el “ruido” provocado por Novillo y ha indicado que permitir a los alcaldes autorizar el uso de armas largas contradice el reglamento estatal de armas. Ha añadido que la seguridad se fortalece con la coordinación y la planificación, no con “el exhibicionismo político ni las decisiones improvisadas”.

“El Gobierno de España seguirá actuando con responsabilidad y rigor dentro del marco legal, porque la protección de los madrileños no puede depender de ocurrencias ni de golpes de efecto”, concluyó Martín, defendiendo un sistema de seguridad serio y profesional.

Personalizar cookies