Comenzó la primera jornada del debate de investidura del candidato del PSOE, Pedro Sánchez Castejón, que busca revalidar mandato al frente del Gobierno. La de Sánchez ha sido la única intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados en la sesión matinal.
Durante este primer turno, el aspirante ha expuesto su programa durante casi una hora y tres cuartos, en un discurso hilado en torno a una continua contraposición: la opción de Gobierno que él representa y lo que de forma reiterada ha denominada «derechas reaccionarias» o «derechas retrógradas», donde ha encajado a Vox y, en varias ocasiones, al Partido Popular. Siga la última hora del debate de investidura en Demócrata.
En la sesión vespertina comenzaron los turnos de los grupos parlamentarios, cuyas intervenciones se extenderán hasta mañana. El primero ha sido el Grupo Popular (el orden lo determina el tamaño de la bancada, de mayor a menor representación) con Alberto Núñez Feijóo como representante. La intervención del presidente del PP ha orbitado en torno a la amnistía y su rechazo a la misma. Más bronca fue la comparecencia de Santiago Abascal, con alusiones continuas a lo que ha denominado «golpe de Estado», en referencia al modo en el que Sánchez ha conseguido los apoyos para la investidura.
Choque con Abascal
La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, ha interrumpido en un momento de su intervención al presidente de Vox para rogarle que retirara dichas palabras porque si no sería ella quien decidiría eliminarlas del Diario de Sesiones. Dicho y hecho. Abascal se reafirmó en lo dicho y, terminado su primer turno, abandonaba el Congreso de los Diputados en compañía del resto de los parlamentarios de su partido.
La sesión ha avanzado con los turnos del Grupo Plurinacional de Sumar, ERC y Junts, el mismo esquema seguido ya en su día con el proceso de investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. El debate se reanudará mañana, a las 09:00, con EH Bildu en el uso de la palabra.
ASÍ SE LO HEMOS CONTADO