La Junta de Extremadura ha dado luz verde a subvenciones inmediatas destinadas a mitigar los perjuicios ocasionados por los devastadores incendios que asolaron la región durante el verano, dirigidas a actores del turismo, así como a agricultores y ganaderos, con el objetivo de ‘empezar a construir las soluciones y devolver lo antes posible la normalidad’ a las áreas impactadas.
Estas disposiciones fueron presentadas por María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, en un Consejo de Gobierno extraordinario que tuvo lugar el pasado viernes, 29 de agosto, en Hervás (Cáceres), una de las localidades más castigadas por los incendios. Este municipio también será parte del itinerario de Sus Majestades Felipe VI y Letizia, quienes planean visitar para evaluar los estragos causados por el fuego.
La presidente Guardiola enfatizó que la administración regional ‘no va a dejar solos a los afectados’. Detalló las iniciativas adoptadas tras la reunión extraordinaria en uno de los focos del ‘infierno’ que enfrentó Extremadura en agosto, especialmente por el incendio de Jarilla, descrito como el ‘más voraz’ de una de las ‘campañas más duras de su historia’, que ha dejado un saldo de más de 50.000 hectáreas dañadas, montes quemados, perjuicios al patrimonio natural y al entorno rural.
En este consejo también se aprobaron medidas para incrementar la prevención en la lucha contra los incendios y una reestructuración del gobierno para centralizar las labores de combate al fuego en una única consejería. Guardiola también destacó la mejora en las condiciones laborales de los agentes del medio natural y anunció la concesión de la Medalla de Extremadura al colectivo del Infoex, además de la modificación de dos leyes para ‘avanzar hacia un modelo de gestión (forestal) más ágil’.
Respecto a las ayudas directas, se han establecido subsidios de hasta 3.000 euros para el sector turístico por beneficiario, mientras que en el ámbito agrario, las compensaciones alcanzarán los 3.000 euros por hectárea de cultivo perdida, 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado.
(Habrá ampliación)
