Aierdi opina que el confinamiento de explotaciones avícolas está en una «fase preliminar» y pide una revisión semanal

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, ha considerado que el confinamiento de explotaciones avícolas como consecuencia de la gripe aviar está en una «fase preliminar» debido a que «a partir de ahora es cuando se produce un mayor movimiento de aves migratorias». En este sentido, ha pedido una revisión «prácticamente semanal» de la situación.

En declaraciones a los medios de comunicación, Aierdi ha explicado que «en este momento no tenemos ningún caso de gripe aviar en explotaciones agrarias». «Seguimos haciendo un análisis de las aves migratorias, las que están salvajes en nuestra comunidad». En este último caso sí que se han detectado seis positivos en grullas y un caso en cigüeña. «Los casos que ha habido en el conjunto del Estado han sido hasta dos millones de gallinas y pollos que se han eliminado como consecuencia de afecciones en el interior de explotaciones agrícolas. No ha habido casos todavía en explotaciones en campo abierto», ha detallado.

Asimismo, ha indicado que, desde este miércoles, «está en vigor la decisión adoptada por el Ministerio de confinar las aves de ocho municipios navarros, de los doce municipios que podrían verse afectados por esta medida, que se encuentran cerca de balsas de agua y, por lo tanto, en una situación de riesgo mayor». Se trata de un confinamiento «sin plazo» y «la voluntad de todas las partes afectadas es hacer un seguimiento semanal de los servicios técnicos para ir viendo la evolución de la enfermedad en las aves migratorias». El problema, ha dicho, es que «a partir de ahora es cuando se produce un mayor movimiento de aves migratorias y, por lo tanto, nos encontramos en una fase preliminar de la situación de confinamiento».

El consejero ha señalado que este confinamiento «a quien más perjudica» es a «explotaciones de ecológico camperas como de producción de pato». Por eso, desde su Departamento han apostado por que se haga un seguimiento «prácticamente semanal y se vayan tomando decisiones en función del estado de la cuestión, no decisiones generales que puedan afectar en el largo plazo y, por lo tanto, a explotaciones que para nosotros son muy importantes».

Ha reconocido que «es un tema que nos preocupa» porque, así como con la dermatosis nodular, «el frío va a corregir esa situación o va a hacer que el riesgo sea menor», en el caso de la gripe aviar, por el contrario, «el frío lo que hace» es incrementar «las posibilidades de crecimiento de la enfermedad y, por lo tanto, tenemos que mantener el sistema de vigilancia que tenemos en este momento».

Aierdi ha explicado que este martes se celebró un consejo consultivo entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio para tratar esta cuestión y «esa misma mañana los directores generales trataron el tema». «Va a ser una cuestión que va a estar encima de la mesa con toda seguridad todas las semanas», ha subrayado.

EVOLUCIÓN «POSITIVA» DE LA DERMATOSIS NODULAR

En cuanto a la dermatosis nodular, Aierdi ha indicado que «en principio» la evolución «está siendo positiva». Según han trasladado desde el Ministerio, «no ha habido nuevos casos en Girona, que es donde se desarrollaron 18 focos en el Estado». «Ha sido la única comunidad en la que ha habido casos de este tipo y eso llevó a plantear un proceso de vacunación en el entorno de esa comunidad y también en una parte de Aragón, que se está desarrollando con buenos resultados», ha apuntado.

Así pues, ha señalado que «en principio pensamos que la evolución está siendo positiva», pero «no vamos a anticiparnos». Al respecto, ha explicado que las «más de 500.000 vacunas que se están poniendo en esa zona» y «los vaciados que se han hecho en esas 18 explotaciones» parece que han «frenado» la propagación de esta enfermedad. «Vamos a seguir un poco expectantes pero la previsión que se hacía era de más tranquilidad en este caso», ha añadido.

Así, ha opinado Aierdi que en el sector bovino «están tranquilos, tenemos un contacto permanente con las explotaciones, con las asociaciones ganaderas, con los equipos veterinarios de cada una de las zonas y vamos transmitiendo la información real». Y ha considerado que las ferias ganaderas, suspendidas en principio hasta el 30 de noviembre, «se podrán abrir a finales de año», excepto aquellas que tengan que ver con el sector avícola.

Personalizar cookies