El Gobierno de Cantabria ha expresado su firme oposición a la propuesta de la Política Agrícola Común (PAC) para el período 2028-2034, presentada por la Comisión Europea en julio, calificándola de ‘inaceptable’ debido a un proyectado recorte presupuestario de entre el 15 y el 22 por ciento, lo cual es ‘totalmente inasumible como país y como región’.
María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, manifestó este lunes en el Consejo Consultivo de Política Agraria y Política Pesquera en Madrid, que la aplicación de la PAC en su forma actual podría resultar en pérdidas económicas de hasta 72 millones de euros durante todo el periodo, lo que sería ‘completamente inasumible y tremendamente perjudicial’ para el sector, la soberanía alimentaria y la economía regional.
Por esta razón, Cantabria ha instado al ministro de Agricultura, Luis Planas, a buscar un ‘frente común’ en toda España y apoyos internacionales para instar a la Unión Europea a ‘revisar al alza el presupuesto’. Susinos ha enfatizado que el presupuesto de la PAC debe ser ‘mucho mayor, pero también independiente’, asegurando que no se mezcle con otras políticas para garantizar que se destine exclusivamente al sector agrícola y ganadero.
Además, ha defendido la necesidad de mantener los fondos FEAGA y Feader, destacando su eficacia en la ayuda a las rentas y la modernización del campo. Susinos también ha advertido que la propuesta actual de la Comisión Europea representa un ‘agravio que vulnera los principios del Tratado de la Unión Europea’ y ha rechazado cualquier negociación sobre el reglamento propuesto, solicitando uno completamente nuevo.
En relación al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), Susinos ha compartido la preocupación del sector pesquero sobre la posibilidad de que este fondo pase a una gestión nacional, lo cual rompería el principio de cohesión y pondría en riesgo la equidad entre territorios. Finalmente, ha rechazado la propuesta de reducción del 67% para este fondo y ha ofrecido su colaboración para forjar una posición de país que proteja los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores.