Marta Villaverde, conselleira del Mar, anunció que la industria marítima-pesquera de Galicia y su sector transformador lograron un récord de exportaciones, alcanzando los 2.797 millones el año pasado. Este hito se reveló durante la primera edición del Foro Competemar en Santiago, donde se debatieron estrategias para aumentar la competitividad y la presencia internacional de este sector.
Destacó también que el 60% de los productos pesqueros y acuícolas transformados en España son de origen gallego, situando a la región como la décimo quinta mayor potencia exportadora mundial. Además, resaltó la importancia de la internacionalización, mencionando que la Xunta apoyará esta iniciativa con una inversión de 11 millones de euros para participar en 51 ferias hasta 2027.
El evento fue organizado por el Clúster Alimentario de Galicia y se enmarca dentro del programa Competemar, que cuenta con una financiación de 148.000 euros por parte de la Consellería do Mar.
CAMPAÑA DE CENTOLLA
La conselleira Villaverde asistió a la descarga de centolla en O Grove, marcando el inicio de la temporada de captura de este crustáceo en las costas gallegas. Desde su comienzo, se han descargado 14.000 kilos, generando más de 180.000 euros en ventas. Las lonjas de Vigo, Pontevedra y Arousa-Barbanza son las más activas, con O Grove liderando en volumen con más de 2.400 kilos.
Villaverde recordó que, desde 2024, se han subastado aproximadamente 69.100 kilos de centolla en estas instalaciones, alcanzando un valor superior a 1,3 millones de euros. En Galicia, cerca de 900 barcos están autorizados para la captura de este crustáceo, con una presencia notable en las zonas de Arousa, Pontevedra, Muros-Noia y Vigo.











