Adolfo Molina, delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, junto con Francisco Acosta, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, han celebrado una reunión con representantes de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba. El objetivo fue discutir las repercusiones del presupuesto de la Junta para 2026, enfocado en sectores clave como la agricultura, la pesca y el desarrollo rural en la región.
En este contexto, Molina resaltó que la Junta incrementa su compromiso con el sector agrícola cordobés mediante un “presupuesto récord” de 160 millones de euros para el próximo año, y afirmó: “Andalucía vuelve a tener estabilidad, y eso es esencial para el campo”. Este presupuesto estará operativo desde el 1 de enero.
Molina también destacó la importancia de tener un presupuesto anual aprobado desde el inicio del año, lo que proporciona seguridad para que agricultores y cooperativas planifiquen sin incertidumbres. Además, mencionó que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural contará con un presupuesto ampliado a 1.971 millones de euros en 2026, el cual se elevará hasta los 3.539 millones con aportaciones del Fondo Andaluz de Garantía Agraria.
Respecto a Córdoba, Molina señaló un aumento en la inversión hasta los 160 millones de euros, 27 millones más que el año anterior, lo que evidencia un apoyo robusto y continuado de la Junta hacia el sector agrícola de la provincia.
MÁS EN AGUA Y MODERNIZACIÓN
Francisco Acosta, por su parte, subrayó que una parte significativa del presupuesto se destinará a mejorar el suministro y tratamiento del agua, con una inversión de 63 millones de euros en infraestructuras esenciales para varios municipios. Destacó proyectos importantes en Rute, La Carlota, La Rambla y Montalbán, Santa Eufemia, Almodóvar del Río y Pozoblanco.
Acosta también detalló el aumento de las ayudas para el desarrollo rural, el bienestar animal y la modernización de las explotaciones agrícolas. A nivel regional, recordó el incremento del 40% en las ayudas agroambientales y forestales, hasta alcanzar los 238 millones; 24,9 millones destinados al bienestar animal, y un notable aumento en las ayudas para seguros agrarios, que llegan a 16,6 millones de euros.
En conclusión, Acosta afirmó que los presupuestos de 2026 son realistas y comprometidos, destacando que la Junta de Andalucía continuará apoyando al sector agrario con acciones concretas y no solo promesas.
