El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha dicho este jueves que Canarias parte de unas mejores condiciones en este verano en materia de prevención de incendios forestales, ya que las lluvias de marzo y abril han dejado masas forestales «mucho más húmedas», generando así menos peligro, pero aún así «hay que estar vigilantes».
En una comisión parlamentaria, Miranda ha respondido así a una pregunta formulada por el Grupo Nacionalista Canario, respecto a las previsiones para el verano de 2025 en materia de incendios forestales, cuestión sobre la que el Gobierno lanzará en los próximos días una campaña publictaria orientada a la prevención, «a ser muy conscientes de que el fuego puede surgir en cualquier momento».
Ha recordado que desde el 1 de julio esta instalada la prealerta de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria, y que el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) está activado en la comunidad autónoma.
«Las condiciones (para este verano) son bastante mejores, por las lluvias de marzo y abril, que han dejado masas forestales mucho más húmedas y genera menos peligro. Pero también es posible que ese combustible generado por las lluvias provoque un peligro de cara a los próximos meses», ha incidido.
Ha especificado, asimismo, que en lo que va de año, las islas occidentales han registrado un 37% más de lluvias que el año anterior, mientras que las orientales un 20%, si bien ha matizado que también hay zonas de Tenerife y de Gran Canaria en las que la lluvia ha sido menor.
«ESTAR VIGILANTES»
Miranda ha puntualizado que, según datos ofrecidos por la Aemet, este verano va a haber «un 70% de probabilidades de que las temperaturas medias sean más altas», por lo que, aunque estemos en una situación «mejor» a la de 2024, «hay que estar vigilantes».
En relación a la campaña de 2025, ha indicado que Canarias contará con 2.000 efectivos, 200 vehículos y 18 medios aéreos aportados por distintas administraciones públicas, entre ellos el propio Gobierno canario, los cabildos, ayuntamientos y el Estado. A ellos se suman recursos de prevención y gestión de incendios forestales, como los drones para labores preventivas e intervención, los depósitos inflables de gran capacidad, y el aumento de la capacidad del retardante que utiliza el Air Tractor.
También ha recordado la reciente creación de la unidad de análisis de riesgos y planificación operativa en materia de emergencia y protección civil, que funcionará las 24 horas en las dos salas del 112.
En materia de comunicación con la ciudadanía, ha destacado el consejero regional la insistencia en «prevenir y actuar» en zonas de interfaz en materia de prevención de incendios, así como de invitar a la preacución y ser «muy conscientes» de que el fuego puede surgir en cualquier momento.















