Es Tendencia |
Valencia PSOE Vox Santiago Abascal Ppcv Polonia CIS Yolanda Díaz Pedro Sánchez Gesop Asesinato Vicent mompó Israel Víctimas dana DANA Opina360 Sigma dos Ucrania Comisión Europea Carlos Mazón
Demócrata
domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis de expertos
Partner content Partner    ⓘ

La sanidad se fortalece con más precisión

La directora general de Amgen recalca que la medicina personalizada garantiza la sostenibilidad

Fina LladósporFina Lladós
31/03/2025 - 15:57 - Actualizado: 31/03/2025 - 19:01
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

¿Cuántas veces hemos escuchado que la innovación biofarmacéutica y, en concreto, la medicina de precisión hace imposible la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud? Los que trabajamos desarrollando fármacos, muchas. Se lo aseguro.

Pero no por más que se repita va a ser cierto. La medicina de precisión es un enfoque médico que busca personalizar el tratamiento y la prevención teniendo en cuenta las características individuales de cada persona, desde su genética hasta los factores ambientales a los que está expuesta, pasando por sus datos clínicos previos o su estilo de vida. 

Por eso, a diferencia de la medicina tradicional, que suele utilizar tratamientos “de talla única” para una misma enfermedad, la medicina de precisión intenta identificar qué fármacos funcionan mejor para cada individuo o grupo reducido de personas.

En Amgen, conocemos bien las virtudes de la medicina de precisión. Gracias a nuestros profundos conocimientos en biología generativa e ingeniería molecular, y a nuestra inmensa base de datos humanos con más de 2,5 millones de muestras de ADN, conseguimos desarrollar fármacos para tratar enfermedades con una precisión impensable hace unos años.

Con los fármacos de precisión no solo se logra una mayor probabilidad de éxito terapéutico, sino que también se evitan efectos adversos innecesarios al anticipar cómo puede reaccionar el cuerpo de cada paciente a ciertos medicamentos (lo que llamamos farmacogenética); y se mejora su calidad de vida reduciendo el número de tratamientos, así como las necesidades asistenciales en general.

Hoy en día, la oncología es el ámbito en el que la medicina de precisión es ya una realidad más palpable. En los tumores, las diferencias genéticas influyen considerablemente en la efectividad del tratamiento. Por eso, la identificación de biomarcadores (como, por ejemplo, algunas moléculas biológicas presentes en fluidos corporales o tejidos) ayuda a que los clínicos pueden decidir de manera más rápida y segura cuál es el tratamiento más efectivo.

En cáncer de mama, por ejemplo, diversos estudios señalan que gracias a la medicina de precisión se ha evitado que alrededor del 30% de las pacientes reciban quimioterapia innecesariamente, al conocer cuál era la mutación de su tumor y poder administrar tratamientos más eficaces y menos agresivos.

Algo similar sucede con el cáncer de pulmón no microcítico en el que, gracias a pruebas genéticas para detectar mutaciones como KRAS, EGFR, o ALK, se pueden utilizar tratamientos dirigidos que han alargado la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Se evitan, de esta manera, exposiciones a fármacos que, por las características biológicas específicas de la persona o del tumor, no serían efectivos. Es, por tanto, una atención totalmente centrada en el perfil específico de cada paciente que mejora su pronóstico y calidad de vida.

Si además nos fijamos en la inversión que esto supone para el Sistema Nacional de Salud y para el Estado en general, no hay lugar a duda de que la medicina de precisión debe ser el camino. Las terapias dirigidas evitan el gasto en fármacos no efectivos; se reducen las reacciones adversas y los tratamientos derivados; se hace una dosificación óptima de los fármacos; y se reducen el número y duración de las hospitalizaciones. 

Todo esto supone importantes ventajas económicas para el Sistema Nacional de Salud. Pero es que, si echamos una mirada económica más holística, veremos que las bajas laborales también son menores y, el ciudadano, regresa a la normalidad de su vida -y al consumo- con más prontitud. Y ahí está la clave: en la medicina de precisión, no hay que fijarse en el coste individual por tratamiento sino en el coste global.

Fue de gran agrado comprobar a finales del año pasado como la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 del Gobierno incluía la incorporación de un conjunto de biomarcadores y pruebas genéticas en la cartera común de prestaciones del Sistema Nacional de Salud. 

Es un avance relevante para la medicina de precisión. Sin embargo, para que su
despliegue sea efectivo, nuestro Sistema Nacional de Salud tendrá que hacer una
transformación profunda a varios niveles. 

A modo de ejemplo, necesitamos mejorar nuestras plataformas de datos clínicos y genéticos para que sean interoperables, conectando las áreas asistenciales entre sí y con centros de investigación; implementar historias clínicas electrónicas enriquecidas, que integren datos asistenciales, genéticos, moleculares e incluso ambientales; y, por supuesto, apoyarnos en el uso de inteligencia artificial para ser capaces de analizar el volumen de información que se derivará de todo eso. 

Todos esos cambios deberán ir acompasados de un refuerzo en los recursos humanos y de nuevas especialidades ligadas a la medicina personalizada, como la Bioinformática o la Genética Clínica, cuya creación está parada desde hace años.

La medicina de precisión va a ser, en un futuro muy próximo, LA medicina, así que no nos queda otra que trabajar conjuntamente −compañías, Gobiernos y profesionales sanitarios− para encontrar las mejores soluciones que posibiliten que los pacientes beneficien de estas terapias lo antes posible.

   ⓘLogo DemócrataPro

Este contenido ha sido elaborado siguiendo las directrices sobre acuerdos de pago recogidas en el Código de Gobernanza de Demócrata.Si quiere conocer más detalles sobre ellas, puede consultar los detalles aquí.

Observatorio Europeo de Políticas de Salud

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:19
Política

Óscar Puente insta a superar la gestión de Mañueco, tildado de peor líder del PP en Castilla y León

15:19
Política

Junta de Andalucía desmiente a PSOE sobre gasto en SAS y denuncia manipulación

15:18
Internacional

Fuerzas israelíes abaten a un palestino en la Línea Amarilla en Gaza

15:03
Internacional

Petro critica la falta de respuesta latinoamericana ante los ataques de EE.UU. a narcolanchas

14:44
Internacional

Ampliación | Se eleva a 22 el número de víctimas mortales por deslizamientos de tierra en Kenia tras intensas lluvias

Observatorio del Textil

Más análisis de expertos

Análisis de expertos

Entrevista a Alicia Cobo, paciente de fibromialgia y responsable de comunicación de Afibrom

porJavier Granda Revilla
29/10/2025 - 07:06

Análisis de expertos

Entrevista a Beatriz Montemayor, voluntaria de AMAI TLP

porJavier Granda Revilla
23/10/2025 - 10:29

Análisis de expertos

Asma y Alergia España: un paso adelante por la equidad en salud respiratoria

porlrantzu Muerza Santos
17/10/2025 - 08:42

Análisis de expertos

Entrevista a Isabel Guzmán, paciente de cáncer de cabeza y cuello

porJavier Granda Revilla
02/10/2025 - 10:12

Observatorio Social

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
Aprobación en el Congreso de una iniciativa del PSOE para el uso respetuoso del término cáncer
Baghdadi Capital inicia su fondo conforme a normas islámicas con planes de inversión de 500 millones
ING España amplía su base de clientes a 4,5 millones en el tercer trimestre de 2025
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist