Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
lunes, 11 diciembre 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en demoData

Solo un 36% de los parlamentarios del PSOE tiene asegurado el escaño la próxima legislatura

A lo largo de la última legislatura, 256 diputados y senadores electos pasaron por los grupos parlamentarios del PSOE en las Cortes. De ellos, poco más de la mitad van en las listas y apenas un tercio van en puestos con garantías de repetir en las bancadas socialistas

Solo un 36% de los parlamentarios del PSOE tiene asegurado el escaño la próxima legislatura

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, presenta los cabeza de lista al Congreso y Senado por el PSOE para el 23-J en la comunidad | EFE/Nacho Gallego

Hugo GarridoporHugo Garrido
01/07/2023 - 03:28
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Podría pensarse que haber sido integrante de los grupos parlamentarios del PSOE en el Congreso o en el Senado daba ciertas garantías de continuidad de cara a una nueva legislatura. No es así. No, al menos, en esta ocasión. Apenas uno de cada tres parlamentarios de las bancadas socialistas durante la XIV Legislatura tendrían asegurado el escaño a partir del 17 de agosto, cuando se constituirán las nuevas Cortes Generales.

Los motivos principales son dos. Primero, porque buena parte de ellos han quedado directamente excluidos de las listas electorales. Y por otro lado, porque entre quienes sí aparecen en las candidaturas, hay quienes no han sido incluidos en los conocidos como puestos de salida, aquellos que garantizan lograr el acta.

De entre los que han sido diputados o senadores electos por el PSOE durante el último mandato, poco más de la mitad (52%) repiten como titulares en las listas para los comicios legislativos del próximo 23 de julio (79 diputados y 52 senadores). A la criba de las comisiones ejecutivas regionales y del Comité Federal —órganos encargados de la confección de las candidaturas en el partido— hay que sumarle el lugar reservado a cada nombre en las papeletas.

Al final, poco más de un tercio de los diputados (36%) y un cuarto de los senadores electos (24%) que han ocupado escaño en el periodo 2020-2023 disfrutan de la tranquilidad de saberse reelegidos cuando aún no se han abierto las urnas, según los datos recopilados y analizados por Demócrata.

Dos tercios de cabezas de lista al Senado son hombres

La política del PSOE desde hace años de listas cremallera —alternar nombres de sexo opuesto en los puestos de las candidaturas— le ha llevado a una representación equilibrada por géneros hasta el punto de alcanzar la paridad en el Congreso durante la última legislatura. Diferente es la situación en el Senado. Si bien se mantiene la cremallera, las planchas de 38 de las 59 circunscripciones comienzan con un hombre (el 64%). Este aspecto es importante dadas las expectativas electorales de los socialistas, donde en estos momentos la previsión es de que el PP sea primera fuerza en la mayoría de territorios.

Aunque en la Cámara Alta rige un sistema de voto abierto, tradicionalmente el elector suele marcar en la papeleta salmón los nombres de la misma formación elegida para el Congreso, lo que se traduce en que la primera fuerza en la Cámara Baja se lleva todos los representantes salvo uno en cada demarcación. Así las cosas, un PP como eventual primera fuerza en la inmensa mayoría de las circunscripciones haría que buena parte de los puestos de salida para los socialistas en el Senado sean los reservados a los números uno de cada papeleta.

En total, el partido ha reservado 21 primeros puestos a sus candidatas para la Cámara Alta, en plazas como Salamanca (la última presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional, Elena Diego), Albacete (Amparo Torres), La Rioja (la expresidenta autonómica Concha Andreu), Palencia (Rosa Mª Aldea), Córdoba (Ángeles Luna, presidenta de la Comisión de Derechos de la Familia), Álava (Julia Liberal, presidenta de la Comisión de Incompatibilidades), Cuenca (Carmen Torralba, Comisión de Despoblación) o Huesca (la exdelegada del Gobierno en Aragón Rosa Mª Serrano).

Otras lo tendrán más difícil (o imposible) pese a ir como cabezas de lista. En plazas como Ceuta (Mª Blanca Gómez), Girona (Consol Canteny) o Guipúzcoa (Izaskun Gómez) será harto improbable lograr el acta, mientras que en Teruel (Mª José Villalba) o Murcia (la exalcaldesa de Santomera Inmaculada Sánchez) dependerán de la pujanza de Teruel Existe y Vox, respectivamente.

131 nombres que dicen adiós

Entre los 256 diputados y senadores electos que han formado parte de los grupos parlamentarios del PSOE en algún momento de la XIV Legislatura, hay 131 que no podrán repetir, salvo que lo hagan como senadores designados por algún parlamento autonómico.

Al menos un tercio de los diputados y senadores no repetirán tras las elecciones del 23-J
23-J | demoData

Al menos un tercio de los diputados y senadores no repetirán tras las elecciones del 23-J

porHugo Garrido
27/06/2023 - 07:15

A la secretaria segunda del Congreso, Sofía Hernanz, o los portavoces adjuntos Miguel Ángel Heredia (Senado), Ana Belén Fernández Casero, Felipe Sicilia y Guillermo Meijón (Congreso) se suman otros como Antonio Hurtado, la secretaria de estado de Cooperación Internacional Pilar Cancela, Laura Berja, Noemí Villagrasa, además de gente reubicada por el presidente del Gobierno en otro puestos como Beatriz Corredor (presidenta de Red Eléctrica Española), Isabel Celaá (embajadora ante El Vaticano), María Luisa Carcedo (presidenta del Consejo de Estado) o el murciano Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, que por primera vez desde 2004, quedaría fuera de las dos cámaras.

Tres de cada diez aspirantes ya conocen las Cortes

Una forma de medir el grado de veteranía, en lo que a la faceta como legisladores se refiere, es la experiencia previa en Cortes de los candidatos. En ese sentido, 155 de las personas seleccionadas por la dirección del PSOE ya saben lo que es ser parlamentario en la Cámara Alta o en la Baja.

De los 350 aspirantes al Congreso, 91 (26%) han tenido escaño en otro momento. Ahí se entremezclan quienes buscan su sexta legislatura, como José Luis Ábalos o Rafael Simancas (diputados desde 2008) junto a otros que acumulan ya cierta veteranía en la bancada del GPS, casos de David Serrada, Antonio Hernando, la exalcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) Mamen Sánchez o los catalanes del PSC Meritxell Batet, Marca Lamuà y Mercè Perea.

Listas electorales al Congreso para el 23-J: muchas caras nuevas, unas pocas mujeres más y exdiputados que lo intentan por su cuenta
23-J | demoData

Listas electorales al Congreso para el 23-J: muchas caras nuevas, unas pocas mujeres más y exdiputados que lo intentan por su cuenta

porHugo Garrido
22/06/2023 - 07:21

A los anteriores hay que sumar figuras con un pasado tanto de diputado como de senador. Se trata de Susana Sumelzo (que va a por su séptimo mandato como parlamentaria), Óscar López (diputado con Zapatero y que entró y salió dos veces en el Senado durante la XI Legislatura), Cristina Narbona (vicepresidenta primera del Senado y presidenta del partido), Begoña Nasarre, Isabel Rodríguez (portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial) y Artemi Rallo (exdirector de la Agencia Española de Protección de Datos). Todos ellos van en puestos de salida.

Con pasado en la Cámara Alta, pero que concurren al Congreso aparecen Raúl Díaz (exportavoz del PSOE el parlamento de La Rioja), Inés Mª Plaza (dos por Almería), Mª Mercedes Otero (tercera en Asturias), Hamed Mohamed (cabeza de lista en Ceuta), Sergio Matos (tercero por Santa Cruz de Tenerife), Francisco David Lucas (15 en Madrid) y Ana Belén Edo (quinta en Castellón), todos con pocas o nulas opciones de resultar elegidos, a excepción de los dos primeros que sí tendrían asegurado el escaño.

El 41% de los candidatos al Senado ya ha sido parlamentario

De los 158 nombres para el Senado, el 41 % (64) ya ha sido señoría en Cortes. De ellos, ocho han pasado con anterioridad por las dos Cámaras. Antonio Gutiérrez Limones (uno por Sevilla), César Mogo (cabeza lista por Lugo), Txema Oleaga (cabeza de lista por Vizcaya) y la presidenta de la diputación de Pontevedra, Carmela Silva (primera por esa circunscripción) tendrían garantizada el acta. Los otros cuatro, que van en segundos puestos, lo tienen complicado: Gonzalo Palacín (Huesca), Alfonso Escudero (Cuenca), Cándida Verdier (Cádiz) y María del Mar Arnaiz.

El Presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, comparece ante el Comité Federal. Fuente PSOE
Elecciones 23-J

Los ‘números uno’ de las listas del PSOE: muchos ministros, alcaldes y diputados con experiencia

porAdrián Lardiez
15/06/2023 - 06:38

Hay otras diez personas de las papeletas para el Senado que antes fueron diputados. El expresidente del Consejo Superior de Deportes y ex delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco (Madrid), Pere Joan (Mallorca) y el exdelegado del Gobierno en Valladolid José Javier Izquierdo (cabeza de lista por esa provincia) tendrían al alcance de la mano el acta por su condición de números uno en la lista.

Ese puesto también lo ocupan José María Morales (La Gomera) y Javier Antón (Soria), pero en sus casos no es garantía de escaño. En la isla canaria, el dominio de la Agrupación Socialista Gomera, escisión local del PSOE, anula las opciones del resto de rivales. En el caso de Antón, el reparto de asientos para ambas cámaras dependerá de la fuerza con la que se estrene la agrupación de electores Soria ¡Ya!, pero dados los precedentes de Teruel Existe y de los comicios autonómicos de Castilla y León del año pasado —las siglas se nutrieron de muchos antiguos votantes del PSOE—, la representación de los socialistas en la provincia estaría en el aire.

Estrenos y regresos

La XV Legislatura significará el regreso a las Cortes de Miquel Iceta. Dentro de su dilatada trayectoria política, el actual ministro de Cultura estuvo en el Congreso entre 1996 y 1999, durante el primer gobierno del PP en democracia. Por Toledo, el número al Senado, José Manuel Tofiño buscará una experiencia más duradera que la de su primer paso por la Cámara Alta, durante la breve XIII Legislatura, concluida a los siete meses tras no lograr investir presidente. Otra que ya tuvo escaño (2008-2015) como diputada es la ministra de Educación, Pilar Alegría, incluida como primera en la plancha de Zaragoza, no sin ciertas tensiones dentro del PSOE provincial.

Entre los que se estrenan, más allá de ministros como Raquel Sánchez (Transportes), Félix Bolaños (Presidencia), Diana Morant (Ciencia) o José Manuel Albares (Exteriores) se encuentran la expresidenta de Baleares Francina Armengol, los exalcaldes de Valladolid (Óscar Puente) y Santiago de Compostela (José Antonio Sánchez Bugallo), el exportavoz del PSOE en la Asamblea de Murcia Francisco Lucas Ayala o la expresidenta de las Juntas Generales de Guipúzcoa, Rafaela Romero, cónyuge del expresidente de los socialistas vascos Jesús Eguiguren. Todos ellos van en puestos de salida.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosElecciones 23-JPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Senado

Más demócrata

Siga la retransmisión del pleno del Senado, en directo
Directo

Siga el pleno extraordinario del Senado para aprobar la modificación del Reglamento de la Cámara

porDemócrata
14/11/2023 - 10:40

La reforma atribuye a la Mesa de la institución la potestad de decidir si una proposición de ley llegada del Congreso se tramita o no por la vía de urgencia....

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, interviene durante la segunda sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno, en el Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press
Congreso

Batería de comparecencias del Gobierno en el Congreso: Sánchez el 20 de diciembre, Marlaska el 13 y Albares el 5

porAdrián Lardiez
23/11/2023 - 17:25

El presidente del Gobierno dará cuenta de los últimos Consejos Europeos el 20 de diciembre, mientras que el ministro de Interior y el de Exteriores harán lo propio con la...

El origen del Pacto de Toledo: una PNL de CiU en 1993
Políticas

El origen del Pacto de Toledo: una PNL de CiU en 1993

porLucía Gutiérrez
18/11/2023 - 10:22

La propuesta del partido catalán dio pie a la creación de una Ponencia que acabaría aprobando las quince recomendaciones del pacto. Conozca cómo fue su nacimiento a nivel parlamentario

«Bienvenidos a su casa», el Congreso recibe a miles de ciudadanos por el Día de la Constitución
Actualidad

«Bienvenidos a su casa», el Congreso recibe a miles de ciudadanos por el Día de la Constitución

porLucía Gutiérrez
02/12/2023 - 05:00

Un año más la Cámara Baja abre sus puertas a la ciudadanía para celebrar el Día de la Constitución

Actualidad

Los compromisos del PP que afectan al funcionamiento del Congreso y del Senado
demoData

El Congreso bate el récord de tiempo sin constituir sus comisiones legislativas

28/10/2023 - 10:21

La Cámara Baja cumple casi dos meses y medio sin comisiones permanentes legislativas, 58 días en periodo ordinario de sesiones, el mayor lapso desde la restauración democrática. Sánchez protagoniza también...

La Comisión General de las Comunidades Autónomas, un intento de reforma del Senado venida a menos
demoData

La Comisión General de las Comunidades Autónomas, un intento de reforma del Senado venida a menos

19/10/2023 - 06:32

El órgano, creado hace casi tres décadas para potenciar la representación territorial de la Cámara Alta, ha pasado de celebrar más de cien sesiones en alguna de sus primeras legislaturas...

El Senado autoriza los tres grupos pendientes y reducirá los recursos de los que pierdan senadores prestados
demoData

De 31.000 a 62.000 euros, el salario de los asesores de los senadores contratados por la Cámara

21/09/2023 - 06:34

Cada módulo para contratar asistentes de los grupos supone 2.213 euros mensuales y 14 pagas como salario base. Demócrata ha accedido también a las categorías retributivas aprobadas esta semana por...

CORREO-E: info@democrata.es
SÍGUENOS EN

Agenda Semanal

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00