Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, junto a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, sostendrán un encuentro este miércoles con figuras destacadas del sector agroalimentario. La reunión, que se llevará a cabo en el grupo de trabajo de productos alimentarios, tiene como objetivo discutir y compartir detalles sobre el reciente acuerdo de comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Las organizaciones agrarias como Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, además de Cooperativas Agroalimentarias de España y otros representantes de la cadena agroalimentaria como la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), han confirmado su asistencia a esta importante cita en el Ministerio de Economía a las 12.00 horas.
Esta será la segunda ocasión en que Cuerpo se reúna con los sectores más impactados por los aranceles de Estados Unidos, comenzando las conversaciones hoy con los grupos de bienes de consumo y productos industriales. Además, está previsto que Cuerpo se encuentre con representantes del sector químico y farmacéutico, con la presencia de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo. El grupo de trabajo de bienes de equipo y material eléctrico se reunirá probablemente el jueves o viernes.
La Unión Europea alcanzó un acuerdo la semana pasada con Estados Unidos estableciendo un arancel general máximo del 15% a las exportaciones, que incluirá a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, aunque la reducción para los vehículos, del 27,5% actual, está condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Por otro lado, el vino y las bebidas destiladas europeas, aunque no incluidas en la lista de productos beneficiados en el comunicado conjunto, continuarán siendo objeto de negociación entre la UE y Estados Unidos, buscando incluir más sectores y productos sensibles en esta lista de aranceles reducidos.
El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno español, aprobado tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, moviliza 14.320 millones de euros para apoyar a las empresas y trabajadores afectados. Incluye nuevas líneas de avales y el refuerzo de fondos existentes como el FIEM y Cesce, además de otras medidas enfocadas en proteger y promover la competitividad e internacionalización del tejido productivo español.
