La demanda de alquileres se sitúa en 136 interesados por vivienda en 10 días, revela estudio de Alquiler Seguro

La demanda de alquiler en España disminuye levemente a 136 interesados por vivienda en 10 días, con Barcelona liderando las cifras.

Presentación del Barómetro del Alquiler, con datos correspondientes al tercer trimestre de 2025.EUROPA PRESS

En España, la demanda de alquileres ha experimentado una ligera disminución en el tercer trimestre de 2025, situándose en 136 interesados por cada vivienda en los primeros 10 días de oferta, frente a los 141 del trimestre anterior. Este dato se desprende del último Barómetro del Alquiler, realizado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro, que también destaca variaciones significativas entre diferentes provincias.

El informe detalla que, en zonas consideradas tensionadas, la demanda ha continuado en aumento. Por ejemplo, en Barcelona, el número de interesados alcanza los 444 en solo diez días, superando el récord anterior de 437. El observatorio señala que Barcelona continúa enfrentando un déficit crónico en la oferta de alquileres de larga duración, con una previsión de perder 7.330 viviendas en comparación con 2024.

Girona y Tarragona también muestran una alta demanda, con 140 y 93 interesados respectivamente, mientras que otras regiones como Las Palmas y Baleares presentan cifras cercanas a 130 interesados. En el lado opuesto, Navarra y A Coruña registran las menores presiones, con 37 y 55 interesados por vivienda.

PRECIO MEDIO DEL ALQUILER: 1.187 EUROS, UN 6,3% MÁS

El estudio resalta que el precio medio del alquiler en España ha ascendido a 1.187 euros, marcando un aumento del 6,3% interanual. Provincias como Zamora y Asturias experimentaron los mayores incrementos, con 11,4% y 10,8% respectivamente. Aunque hay diferencias notables en el coste medio del alquiler entre provincias, en ciudades como Barcelona, Guipúzcoa y Vizcaya, los precios superan los 1.000 euros.

En cuanto a la oferta de viviendas, se estima una disminución de 21.220 unidades en 2025 en comparación con el año anterior. Las provincias vascas, especialmente Guipúzcoa y Vizcaya, lideran esta caída con descensos del 23,5% y del 17,3%, respectivamente.

Personalizar cookies