Este martes, la onza de oro troy ha superado por primera vez el umbral de los 3.700 dólares, en respuesta a la expectativa de un próximo recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Según datos del mercado proporcionados por Europa Press, el valor del oro alcanzó los 3.703,07 dólares alrededor de las 16:00 horas, experimentando un incremento del 0,65%, aunque posteriormente el aumento se redujo a la mitad, estabilizándose el precio en 3.690 dólares.
En un análisis más detallado, el oro ha experimentado un aumento de más del 40% desde comienzos de año y del 23% desde que el pasado 14 de marzo superó los 3.000 dólares. Solo en septiembre, el incremento es de aproximadamente el 7%.
Este avance se produce en un contexto en el que se anticipa que la Fed reducirá los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta situarlos entre el 4-4,25%. La herramienta FedWatch asigna a este escenario una probabilidad del 96%, mientras que un 4% considera posible un recorte más significativo, de 50 puntos básicos, sin considerar la posibilidad de que se mantengan los tipos actuales del 4,25-4,5%.
Es importante destacar que el oro y el dólar suelen tener una relación inversa; es decir, cuando los tipos de interés bajan, se necesitan más dólares para comprar oro, mientras que una política monetaria más estricta puede presionar a la baja el precio del metal.
Adicionalmente, la tensión sobre la independencia de la Fed se ha intensificado después de que el Senado de EE.UU. confirmara a Stephen Miran como miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed. Por otro lado, el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia ha rechazado la petición del gobierno de Donald Trump de despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, acusada de fraude hipotecario, un caso que probablemente llegará al Tribunal Supremo.
En este contexto, los analistas de Generali prevén que la Fed podría recortar los tipos en hasta 100 puntos básicos entre septiembre y el primer trimestre de 2026, en respuesta a la debilidad del mercado laboral y una inflación subyacente PCE que se espera permanezca por encima del 3%.
Finalmente, los analistas de Mirabaud Wealth Management apuntan a que el miedo a los riesgos inflacionistas y geopolíticos, así como las compras masivas de oro por parte de los bancos centrales globales, han sido otros factores impulsores del precio del oro recientemente.
