Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha hecho un llamamiento para establecer ‘un gran pacto de Estado de vivienda’, destacando la necesidad de que las viviendas se utilicen para residir y no como herramientas de especulación o para incrementar los beneficios de los fondos de inversión.
Álvarez ha instado a la patronal a tomar un papel activo en esta cuestión y ha exigido acciones ‘inmediatas’ para controlar el crecimiento de los alojamientos turísticos y asegurar la aplicación de la Ley de Vivienda.
Frenar la expansión de los pisos turísticos
En su discurso final en Málaga, durante el evento ‘Abrir espacios, construir soluciones. Espacio de Vivienda Digna’, el líder sindical ha reiterado la importancia de proteger la vivienda como un bien público y ha pedido la colaboración de todas las administraciones para una política de vivienda coherente y coordinada.
Ha alertado sobre la crisis de accesibilidad a la vivienda en áreas con alta demanda y ha propuesto limitar la expansión de los pisos turísticos, además de fomentar la vivienda protegida y el alquiler asequible. Álvarez ha subrayado la necesidad de incluir cláusulas en los convenios colectivos que consideren el impacto del coste de la vivienda y ha abogado por una planificación urbanística que contemple vivienda pública vinculada al empleo.
Con estas palabras, Álvarez cerró las jornadas organizadas por UGT, las cuales han servido para consolidar su compromiso con una política de vivienda pública justa y sostenible, ‘entendida como una pieza esencial del Estado del Bienestar y un pilar básico para la cohesión social’.
