El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha festejado la aprobación del quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por la Comisión Europea, aunque todavía se debe completar el pago de aproximadamente 1.000 millones debido a que se deben alcanzar algunos objetivos esenciales, como la mayor carga fiscal al diésel o las inversiones en la digitalización de organismos regionales y locales.
España cumple y sigue liderando en Europa la ejecución del Plan. Nuestro país avanza en transformación económica con los fondos europeos Next Generation EU, expresó el mandatario en un comunicado en la red social ‘X’, según informó Europa Press.
El total del nuevo desembolso asciende a 24.137 millones de euros brutos (22.926 millones de euros netos, de los que 6.991 millones son transferencias y 15.935 millones préstamos). Aún restan 1.000 millones para llegar a los 23.900 millones netos inicialmente solicitados –8.000 millones en subvenciones y 16.000 en préstamos–.
Estamos ante el mayor desembolso aprobado por la Comisión Europea a cualquier país desde que se puso en marcha el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en 2021, indicó el Gobierno en un comunicado.
La evaluación favorable incluye 69 hitos y metas vinculadas a transferencias (41 metas y 28 hitos) y 13 relacionadas con préstamos. Además, la Comisión ha ratificado el cumplimiento del hito pendiente del cuarto pago asociado al programa Kit Consulting, permitiendo también la liberación de 139 millones pendientes con este quinto desembolso.
HITOS PENDIENTES DE VALIDACIÓN
No obstante, aún están pendientes de validación algunos de los hitos propuestos para el quinto desembolso. Según el Gobierno, los equipos técnicos de la Comisión y de España siguen colaborando estrechamente para finalizar su validación en los meses venideros.
En particular, sigue pendiente la modificación fiscal al diésel, recordando que la eliminación de la bonificación fiscal al diésel se propuso en una enmienda parlamentaria que no obtuvo el apoyo necesario en el Congreso de los Diputados.
Además, aún se requiere la validación completa del hito relacionado con la digitalización de entidades regionales y locales. El grueso del hito está cumplido, si bien la Comisión ha pedido más tiempo para seguir trabajando en el análisis de parte de las evidencias presentadas, a fin de poder evaluar su cumplimiento completo, sostiene el Gobierno.
Finalmente, tras la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la UE, se trabaja en ajustar el hito sobre la reducción de la temporalidad en el empleo público, perteneciente a la primera solicitud de pagos.
España ahora cuenta con un plazo adicional para completar los hitos pendientes, pero continuará recibiendo un pago parcial por los hitos que ya se han cumplido exitosamente.
