Es Noticia |
Toni martín Presupuesto andaluz Privatización Rusia Autonomías Declaración Base militar Trump Independencia judicial Gestión Educación Pakistán Siemens Europa Comisión electoral Saadé Política española Cohecho Asamblea nacional Epstein
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Bruselas aprueba el acuerdo histórico con Mercosur y lo envía al Parlamento para su ratificación

El tratado que prevé liberalizar más del 90% de las importaciones y avanzar hacia un mercado de 700 millones de ciudadanos levanta la oposición de países como Francia y Polonia a causa del impacto en el sector agrícola. ¿Quién gana y quién pierde?

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
03/09/2025 - 16:09 - Actualizado: 04/09/2025 - 09:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Después del acuerdo arancelario con Estados Unidos, la Comisión Europea busca recuperar la iniciativa en materia comercial. Tras años de negociaciones, el Colegio de Comisarios da luz verde al texto final del tratado con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Será remitido al Parlamento Europeo y al Consejo para su primera ratificación. Este llega cuando pasan casi nueve meses desde que se firmó el acuerdo entre la Unión Europea y el bloque sudamericano en Montevideo.

«Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas», manifestó entonces la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. La alianza comercial pretende eliminar gradualmente los aranceles sobre la mayoría de los productos intercambiados entre ambas potencias. Se trata de permitir una apertura comercial sobre sectores industriales y agroalimentarios.

En lo concreto, Mercosur liberalizará el 91% de sus importaciones y la UE el 92%. Se incluyen productos sensibles como la carne o cultivos. Eso sí, se establecerán cuotas y salvaguardias para proteger los mercados locales. Más estrictas serán las normas en materia de medio ambiente, derechos laborales o seguridad alimentaria mediante estándares para ambos bloques.

Unión Europea – Mercosur: el eterno desencuentro

Unión Europea – Mercosur: el eterno desencuentro

Ignacio Uriarte Ayala

Una de las voces más críticas con el acuerdo durante las negociaciones ha sido la del presidente francés, Emmanuel Macron. En junio trató de impulsar “una solución adicional”. “Se trata de decir que necesitamos mecanismos que nos permitan proteger ciertos mercados agrícolas clave si se vieran completamente desestabilizados”, declaró. Si bien lo cierto es que estas salvaguardias, que aparecen entre lo anunciado, no serán vinculantes. «Hemos introducido salvaguardias fuertes. Hemos propuesto una red de seguridad para apoyar al sector agrícola. Vamos a trabajar con los Estados miembros«, declaró el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič.

Junto con el acuerdo del Mercosur, la Comisión también ha sacado adelante el texto de la actualización del tratado comercial con México. «Estamos ante un momento fundamental para nuestro futuro económico. Los acuerdos son instrumentos estratégicos que van a ayudar a aumentar el papel de la UE en la economía mundial», Šefčovič.

El camino que se abre

La Comisión pretendía lograr la ratificación preliminar antes de final de año, antes de lograr el aval individual de los 27 Estados miembros. Ahora, el texto llegará al Parlamento Europeo y al Consejo. Tras esto, deberán ser los parlamentos nacionales los que aprueben definitivamente el tratado.

Es el acuerdo de cooperación, que incluye cambios reglamentarios, lo que obliga a la Unión a contar con el apoyo expreso de los 27 parlamentos para que pueda prosperar. Así bien, el tratado comercial puede ser ratificado únicamente por las instituciones comunitarias para aplicarse en todo el territorio europeo.

Si uno o varios parlamentos nacionales se oponen al tratado político, dicho apartado no podrá entrar en vigor en el territorio comunitario, aunque se podría mantener la parte puramente comercial a nivel provisional, como explicó en diciembre un grupo de investigadores del Real Instituto Elcano.

Los acuerdos comerciales de la Unión Europea deben ser debatidos en el Congreso

Los acuerdos comerciales de la Unión Europea deben ser debatidos en el Congreso

Verónica Martínez Barbero

Polonia ha sido una de las primeras en mostrar su rechazo hoy mismo al texto aprobado en el Colegio de Comisarios. Antes del anuncio oficial, Adrian Biernacki, representante permanente polaco ante la UE, ha expresado su descontento ante el tratado. “El acuerdo es muy desfavorable para los agricultores polacos”, ha sentenciado en un mensaje en su perfil de la red social «X».

Ya en 2019, la ratificación del acuerdo con Mercosur se encalló por la negativa de Francia, Polonia, Austria, Irlanda y, en menor medida, los Países Bajos e Italia. Como ahora, París denunció en su momento que el tratado podría suponer una competencia desleal para los agricultores y ganaderos. Junto con esto, la posición del por entonces presidente brasileño, Jair Bolsonaro, contra políticas relacionadas con el Pacto Verde generó recelos en Bruselas.

¿Quién gana y quién pierde?

Dentro del seno de la Unión, los países que más se pueden beneficiar del tratado con el bloque sudamericano son Alemania, España, Italia y los Países Bajos. Entre los menos beneficiados: Chipre, Malta y Letonia.

España gana con el acuerdo a costa de los sectores agroalimentario y vitivinícola. Productos como el aceite de oliva, vinos, quesos, frutas o porcino tendrán acceso preferencial al nuevo acuerdo. Será relevante también para sus exportaciones industriales, maquinaria y textiles.

Por su parte, Alemania obtendrá ventajas para la industria del automóvil, maquinaria, productos químicos y farmacéuticos, que hasta ahora tenían aranceles elevados en este mercado.

GananPierden
Alemania: Automoción, maquinaria, química, farmacéuticaFrancia: Agricultura, ganadería, carne, azúcar
España: Agroalimentario, vino, aceite, porcinoPolonia: Agricultura, ganadería
Italia: Bienes de equipo, moda, calzadoHungría: Agricultura
Países Bajos: Logística, maquinaria, agroalimentarioRepública Checa: Agricultura
Suecia: Tecnología, farmacéutica, maquinariaRumanía: Agricultura, ganadería
Bélgica: Productos químicos, servicios, logísticaBulgaria: Agricultura
Dinamarca: Tecnología, agroalimentarioEslovaquia: Agricultura
Finlandia: Tecnología, maquinariaCroacia: Agricultura
Irlanda: Tecnología, farmacéuticaEslovenia: Agricultura
Portugal: Agroalimentario, maquinariaLetonia: Agricultura
Austria: Manufactura, tecnología, serviciosLituania: Agricultura
Grecia: Agroalimentario, turismoEstonia: Agricultura
Luxemburgo: Servicios financieros, comercio
Malta: Servicios, tecnología
Chipre: Servicios, turismo

La Comisión estima que el acuerdo puede llegar a aumentar el acuerdo comercial bilateral en un 37%. Esto puede llegar a suponer un crecimiento aproximado del PIB del 3% para el Mercosur y del 0,1% para la Unión Europea.

Lo que se incluye es la eliminación de los aranceles durante un período de 10 años. Junto con esto, se ha apostado por simplificar los trámites aduaneros, armonizar las normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias con los estándares de calidad europeos. Esto puede provocar que el ahorro anual en aranceles para exportadores europeos sea de alrededor de 4.000 millones de euros.

Al mismo tiempo, el acuerdo facilitará un avance significativo en el acceso a los mercados de contratación pública de Mercosur en condiciones de igualdad con las empresas locales. Resulta especialmente importante si se considera la limitada apertura que históricamente han tenido dichos mercados y el hecho de que los países del Mercosur no forman parte del acuerdo de la OMC sobre contratación pública.

“Va a crear miles de oportunidades de exportación y va a ayudar al crecimiento económico. Los acuerdos son un ejemplo del compromiso europeo de crear alianzas que beneficien a ambas partes”, ha afirmado la alta representante, Kaja Kallas, tras la reunión del Colegio de Comisarios.

Etiquetas: Comisión EuropeaeconomíaEuropaFranciaMercosurpoloniaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

13:31
Demócrata

El PP guarda silencio sobre su rechazo a los objetivos climáticos en Europa

23:26
Demócrata

España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda

20:54
Demócrata

El PP español vota en Bruselas en contra de la reducción del 90% en emisiones para 2040

17:12
Demócrata

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

14:57
Demócrata

¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea

Más Leídas

España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
España y el arte de delegar su destino
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación
Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa posterior al Comité Ejecutivo Nacional de VoxAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

Abascal dice que su relación con Feijóo es «cordial» pero con «gran distancia política» y afirma que su objetivo es superar a PP y PSOE

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 09:57

Víctor Pedrera, secretario general de la CESM en su despacho | Cesión CESM
Entrevista Demócrata

Víctor Pedrera (CESM) sobre el Estatuto Marco: «Pedimos al ministerio que si es una norma de mínimos, sea lo suficientemente concreta»

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 05:00

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, a su llegada a la Comisión del Senado sobre la investigación de las mascarillas durante el COVID-19, a 22 de abril de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Audiencia Nacional llama a declarar a Koldo García y a Víctor de Aldama por el caso de la adquisición de mascarillas en Canarias

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 14:27

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist