Existen semanas en las que los miembros del Parlamento Europeo acuden desde sus respectivas comisiones a los Estados miembros para tratar de encontrar propuestas que después aplicar a nivel comunitario. Eso han hecho hasta seis eurodiputados esta semana en Canarias.
En concreto, los miembros de la Comisión de Peticiones viajaron hasta el archipiélago para evaluar el impacto de la migración irregular en las comunidades locales. Lo cierto es que la visita surgió como respuesta a una solicitud ciudadana mediante la que se pedía a la Unión Europea acción para responder a la “presión migratoria en las fronteras exteriores de España”.
Durante los tres días que ha durado la misión, los parlamentarios han mantenido encuentros con distintas autoridades, así como con representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y miembros de la judicatura. En esta línea, se desplazaron hasta centros de acogida y escuelas con el objetivo de conocer “la situación de los menores extranjeros no acompañados”.
Gestión de los flujos
El presidente de la Comisión, el eurodiputado polaco Bogdan Rzońca, declaró que había constatado cómo todas las partes estaban de acuerdo “en la necesidad de establecer un enfoque equilibrado para gestionar la migración”. Durante esas mismas declaraciones, hizo hincapié en la necesidad de una gestión adecuada de los flujos, que se traduzca en un trato justo a los nacionales de terceros países que residen legalmente en los Estados miembros.
“Creemos que toda autoridad, organización o institución competente debe superar los conflictos de competencias, teniendo en cuenta al mismo tiempo la parte humana de esta ecuación”, sentenció Rzońca, que se refirió a “las causas profundas de la migración ilegal, así como las tragedias humanas de los muchos miles de personas que se ahogan en el mar al intentar llegar”.

En el encuentro que mantuvieron con el presidente del Gobierno de las Islas Canarias, Fernando Clavijo, este reclamó que la Unión Europea “abra de manera urgente un debate específico sobre el distinto estatus de adultos y menores migrantes no acompañados, de forma que se reconozca la singularidad jurídica y la atención diferenciada que requieren los casi 5.000 niños, niñas y jóvenes que permanecen en la red de acogida del Archipiélago”.
De esta manera, Rzońca reconoció la magnitud del reto y aseguró que lo importante para la Unión Europea es encontrar fondos “para poder ayudar a los migrantes”. “Hemos visto que es un problema muy importante que debe abordarse desde diferentes enfoques: económico, legal y también con el trabajo de Frontex y de la Agencia Europea de Asilo, en colaboración con el Gobierno español y los gobiernos regionales”.
Ataques cruzados
El Partido Popular ha aprovechado la visita para volver a pedirle al Gobierno que solicite a la Comisión Europea que despliegue Frontex en el territorio español, así como ayudas a los territorios que, como Canarias, “sufren la crisis migratoria”.
La eurodiputada Carmen Crespo aseguró que España no estaba dando soluciones a las comunidades “desbordadas por la inmigración y que rechaza pedir más ayudas a Europa y un mayor despliegue de Frontex, a pesar de que la Comisión Europea ha confirmado al PP que se pueden pedir” y pidió trabajar en un modelo que fomente la inmigración legal.
Desde los Socialistas, Sandra Gómez ha apuntado a que en las jornadas “se ha puesto en evidencia la falta de solidaridad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, que se niegan a participar en la reubicación de menores inmigrantes”.











