Es Tendencia |
Manifestación DANA Sociométrica Elecciones Ppcv Cjng DANA Pedro Sánchez Elecciones anticipadas Violación Sumar Polonia Israel Encuestas Renuncia Dimisión Mazón CIS Valencia Alberto Núñez Feijóo Opina360 Gesop
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Euskadi

El Parlamento Vasco creará una ponencia «para mejorar la calidad democrática» en Euskadi

AgenciasporAgencias
19/06/2025 - 11:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la creación de una ponencia parlamentaria en la que «se establecerán las bases para el desarrollo de una o varias leyes –o modificaciones legislativas– orientadas a mejorar la calidad democrática» de Euskadi.

PNV y PSE-EE han llevado al pleno de la Cámara vasca una proposición no de ley sobre la puesta en marcha de una ponencia para mejorar la calidad democrática de Euskadi, que ha sido apoyada por EH Bildu y Sumar, mientras que el PP se ha abstenido y Vox ha votado en contra.

Según explica la iniciativa, el objetivo de esta ponencia es que «Euskadi cuente con un marco normativo amplio, renovado y de vanguardia en su camino para convertirse en un país referente en democracia».

Además, pide que se tengan en cuenta los derechos humanos, la dignidad y el respeto de todas las personas; priorizar el bien común; reforzar el valor democrático de las políticas públicas; escuchar y fomentar la colaboración con la ciudadanía y los agentes sociales.

También plantea fortalecer la calidad del debate público, hacer frente a la desinformación, profundizar en los valores éticos y democráticos, y promover valores basados en la libertad, la diversidad, la igualdad y la justicia social.

Asimismo, propone tomar como referencia para el marco de desarrollo de la ponencia, la estrategia European Democracy Shield que está elaborando la Comisión Europea como continuación del European Democracy Action Plan, al que se ha adherido el Gobierno Vasco.

Finalmente, a la hora de desarrollar la ponencia pide contar con la colaboración de instituciones públicas, agentes sociales, ciudadanía y personas expertas, «con el fin de que los resultados sean lo más sólidos, enriquecedores y útiles posible».

En el debate, el parlamentario del PNV Xabier Barandiaran ha destacado la polarización, la desafección política y la desigualdad actual para señalar que «la democracia está en crisis». Según ha afirmado, en la Comunidad Autónoma Vasca «hay algunos indicios de crisis democrática, pero también puntos fuertes», gracias a la «responsabilidad y el capital social». «Tenemos que conservarlos. A la democracia no la sostienen solamente las normas, le sostienen también comunidades fuertes», ha añadido.

DEBATE SOBRE CALIDAD DEMOCRÁTICA

Barandiaran ha explicado que esta iniciativa propone «abrir un debate sobre la calidad democrática» y debatir sobre cuestiones como el código deontológico, el modelo colaborativo y la evaluación de las políticas públicas. «Proponemos que se trabaje todo esto en una ponencia, no solamente teniendo en cuenta a quienes nos podemos reunir en un Parlamento, también haciendo un llamado a la ciudadanía, a personas expertas», ha explicado.

Además, ha agradecido a EH Bildu «el tono y que haya planteado contenidos interesantes» en este debate, y ha rechazado entrar en las críticas del PP invitando a los populares a «aprovechar esta ocasión para hablar de democracia, para profundizar en ello» y hacerlo «con rigurosidad». «Me gustaría que esta proposición, a pesar de que formalmente la hayamos planteado el PSE-EE y nosotros, sea una iniciativa de todas y todos. Aquí lo importante es el debate que podemos mantener entre todos y todas», ha subrayado.

El parlamentario del PSE Pau Blasi ha afirmado que «en Euskadi hay menos polarización política porque se pueden criticar los gobiernos o las políticas, pero el sistema democrático en sí no está en entredicho», aunque ha advertido de que «la amenaza que tenemos por delante es real» ya que «en Euskadi también tenemos todos los ingredientes para una fractura social grave y está en nuestra mano evitarlo».

«Pensamos que estamos a tiempo; queremos abrir un debate sosegado y constructivo sobre nuestra democracia porque estamos convencidos de que si se hace bien, con sentido común, con mirada amplia, Euskadi se puede poner a la vanguardia de la defensa de la democracia y en la lucha contra la desigualdad política», ha señalado.

«ABRIR LA PUERTA A LA ULTRADERECHA»

Además, ha contestado al PP que «lo que amenaza y lamina la democracia es precisamente abrir la puerta a una ultraderecha en unos gobiernos para generar políticas que van contra la desigualdad, que niegan la violencia machista, que plantean políticas de conversión de gays y lesbianas, que criminalizan a los inmigrantes».

«Lo que lamina a la democracia es tener una cuadrilla de fachas cantando el ‘Cara al Sol’ en la puerta de nuestra sede. Eso lamina a la democracia, eso amenaza a la democracia y eso es lo que ustedes están permitiendo con sus políticas», ha insistido.

La parlamentaria de EH Bildu Eraitz Saez de Egilaz ha pedido situar este debate «en Euskal Herria» y ha rechazado «los esfuerzos» de otros grupos para «españolizar esta Cámara y este debate». «El momento político que estamos viviendo exige definir un debate profundo, una dialéctica y un rumbo claro», ha resaltado antes de defender que «hay que aprovechar que ese ruido que hay en Madrid no lo tenemos» y que en el Parlamento Vasco «hay mayorías para poder debatir de otra manera».

EH Bildu ha apostado por «la gobernanza cooperativa» para «atender a las demandas, hacerse entender y no visualizar como una amenaza una propuesta alternativa o una discordancia» y ha citado el último pleno monográfico en el que «no se consiguió ni una sola transaccional y todas las propuestas que hizo la oposición se votaron en contra sistemáticamente». «Un Parlamento en el que no se debate tiende a la tecnocracia y se convierte en un plató de televisión para dar publicidad a las decisiones del Gobierno», ha advertido.

«UN PSOE EN CAÍDA LIBRE»

La parlamentaria del PP Laura Garrido ha considerado un «insulto a la mayoría de la ciudadanía» hablar hoy aquí de «democracia sólida» y «sobre todo por parte del partido que hoy tiene que dar muchas explicaciones» por el ‘caso koldo’ y el ‘caso Santos Cerdán’, ya que «suena un poco a risa que ustedes, hablen de estas cuestiones cuando están inmersos en el mayor caso de corrupción de la historia de nuestra democracia». «Estamos en una degradación absoluta de un PSOE en caída libre», ha insistido.

También ha criticado que el PNV «está chapoteando continuamente en el lodazal» y siguen «sosteniendo a un gobierno agónico». «Lo que tendrían que hacer algunos es estar pidiendo responsabilidades, es estar pidiendo elecciones, es estar pidiendo dimisiones», ha defendido.

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, también ha citado el ‘caso Santos Cerdán’ para señalar que los ciudadanos saben que «no son una excepción, sino el reflejo de un sistema que sigue permitiendo zonas de sombra, redes clientelares, opacidad en el uso del dinero público» porque «el sistema tiene unos fallos que lo permiten, que exista esa corrupción» y cree que son necesarias «medidas radicales para exterminar una lacra que puede arrasar con todo».

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, cree que, tras conocerse el informe de la UCO, «no deja de tener su matiz cómico que hoy hable de salud democrática el PSOE de las mordidas, del mercadeo de mujeres, de las mentiras y de la corrupción», y el PNV «maestro de las puertas giratorias, el clientelismo y el apartheid político». «Ustedes no están legitimados para hablar en este Parlamento de salud democrática porque ustedes son una enfermedad para la democracia», ha acusado.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:58
Internacional

Un seísmo de 6,3 grados impacta en Samangán, al norte de Afganistán

23:43
Internacional

Operación policial en Pakistán se salda con cuatro fallecidos, incluidos tres afganos

22:58
Internacional

Ampliación | Hamás entrega tres cuerpos de rehenes israelíes fallecidos en Gaza

22:24
Política

Carlos Mazón se pronunciará sobre su futuro político tras dialogar con Feijóo en medio de crecientes demandas de renuncia

22:24
Actualidad

Juanma Moreno lamenta el fallecimiento de Rafael de Paula, destacado como torero de gran arte y estilo

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
El alcalde de Uruapan es asesinado tras amenazas de un cártel en México
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
ING España amplía su base de clientes a 4,5 millones en el tercer trimestre de 2025

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
Plaza de aparcamiento para personas con discapacidad en la entrada del Colegio de Educación Infantil y Primaria  (CEIP) Leonardo da Vinci, a 7 de octubre de 2022, en Móstoles, Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
07 OCTUBRE 2022;ESCUELA;COLEGIO PÚBLICO;PLAZA PARKING MINUSVÁLIDO;PARKING;PLAZA DISCAPACIDAD;
07/10/2022
Proposición de ley

La Cámara Baja avala sin votos en contra endurecer las multas por estacionar en zonas reservadas a las personas con discapacidad

porLucía Gutiérrez,Agencias
28/10/2025 - 20:22

Sandra GOMEZ LOPEZ in the EP in Brussels
Europa

Sandra Gómez (PSOE), un año después de la dana: “Las ayudas podrían aumentar si Europa conociera lo que ocurrió”

porÁlvaro Villarroel
28/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:12

(Foto de ARCHIVO)
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa. 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Carlos Luján / Europa Press
15/9/2025
Actualidad

Podemos defiende que Junts «no va a tumbar el Gobierno»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 12:21

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante la clausura de una jornada sobre la protección de los menores en el entorno digital, en el Congreso, a 17 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Consejo de Ministros

Las claves de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que aprobará este martes el Gobierno

porDemócrata
27/10/2025 - 11:18

Actualidad

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Feijóo y Mazón ya han hablado: el presidente de la Generalitat valenciana anunciará mañana si dimite

02/11/2025 - 20:17
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMPRober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Máxima expectación en Valencia: Feijóo y Mazón decidirán si hay elecciones anticipadas, sin candidato claro

02/11/2025 - 19:15 - Actualizado: 02/11/2025 - 20:32
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMPRober Solsona - Europa Press
Política

Crisis en el PP valenciano por la posible dimisión Mazón: expectativa ante la estrategia de Feijóo

02/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:19
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana 202Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”

02/11/2025 - 12:20 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:20
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist