Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, ha destacado la importancia de emplear los activos rusos congelados en Europa para apoyar a Ucrania en su conflicto, señalando que esto constituiría la ‘forma más clara’ de respaldar a Kiev y enviaría un mensaje contundente a Moscú.
‘Ucrania necesitará más financiación el próximo año. Hay varias opciones, pero usar los activos rusos inmovilizados es la forma más clara de sostener la defensa de Ucrania’, expresó Kallas en Berlín, donde se reunió con ministros de Defensa de varios países europeos para discutir cómo asistir mejor a Ucrania.
Según Kallas, destinar la liquidez de estos activos a un préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania es una estrategia para demostrar a Rusia que el tiempo no juega a su favor. ‘Apoyar a Ucrania es una ganga en comparación con el coste de una victoria rusa’, alertó.
Kallas también destacó que las guerras dependen de recursos financieros y humanos y que ‘las pierde quien se queda sin dinero o sin soldados primero’. De este modo, defendió la estrategia de la UE de incrementar la presión sobre el Kremlin mientras continúa su ofensiva contra Ucrania.
Tras estas declaraciones, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reafirmó que utilizar la liquidez de los bienes rusos congelados para préstamos de reparación es la manera ‘más eficaz’ de apoyar a Kiev. A pesar de las reservas de algunos Estados miembros, como Bélgica, von der Leyen subrayó que las alternativas implicarían emitir deuda común o créditos bilaterales con Ucrania.
La Comisión Europea está coordinando con Bélgica una solución legal para allanar el camino, mientras Bart de Wever, del Ejecutivo belga, busca garantías de que otros socios le respaldarán ante posibles reclamaciones futuras de Rusia. A pesar de las incertidumbres, la cumbre europea de octubre encargó a la Comisión explorar opciones para un apoyo sostenido a Kiev, siendo los préstamos de reparación la opción preferente dentro de la UE.
