La sesión plenaria del Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves a una propuesta de Junts que exige al Gobierno una disminución amplia de impuestos, incluyendo una reducción en el impuesto de sucesiones, aplicar un 0% en el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica y ajustar el IRPF a la inflación en sus tres primeros tramos.
Los votos a favor de PP, Vox y UPN han alcanzado la mayoría absoluta con 176 ‘síes’, superando los 163 votos en contra de PSOE, Sumar, BNG, Podemos, Bildu y Esquerra Republicana. El PNV y Coalición Canaria han optado por la abstención.
La moción, que surge de una interpelación urgente que Junts presentó a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, critica severamente la política fiscal actual del Gobierno.
REBAJA DEL IVA A LOS SERVICIOS FUNERARIOS
Con el nuevo respaldo, Junts ha logrado que el Congreso pida al Gobierno que se reduzca el IVA de los servicios funerarios del 21% actual al 10%. Se propone también una reducción del IVA en servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y atención residencial al 4%.
Además, el Congreso demanda una bonificación del 99% en la cuota del impuesto de sucesiones para los grupos de parentesco I y II en casos de adquisiciones por causa de muerte, y sugiere eximir este impuesto en los traspasos generacionales familiares hasta el tercer grado para apoyar la continuidad de las empresas familiares.
AJUSTAR EL IRPF A LA INFLACIÓN
La moción incluye un apartado que urge al Gobierno a modificar el IRPF para que refleje la inflación, deflactando los tres primeros tramos del impuesto y elevando el mínimo exento. Esta propuesta fue recientemente defendida por el PP y aprobada con el apoyo de grupos independentistas.
Se propone incrementar las deducciones para autónomos hasta el 100% del rendimiento neto y elevar el límite máximo de estas deducciones a 5.000 euros anuales. También se sugiere modificar la regulación de los gastos deducibles para permitir una deducción del 50% en los gastos de mantenimiento y otros vinculados al uso mixto entre actividad y personal, con una deducción especial del 25% para los gastos compartidos entre actividad económica y vivienda habitual.
QUE LA VIVIENDA DE LOS AUTÓNOMOS SEA INEMBARGABLE
Finalmente, se solicita una modificación legal para que la vivienda habitual de los autónomos sea considerada como patrimonio protegido inembargable, sin los límites de cuantía actuales y sin necesidad de constituirse como emprendedor de responsabilidad limitada.
Otro punto de la iniciativa pide aplicar un tipo del 0% en el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica cuando no haya déficit tarifario y establecer apoyos para mejorar la competitividad de la industria electrointensiva.















