Sumar aboga en el Congreso por la regulación de algoritmos en portales como Idealista y Fotocasa

A través de una proposición no de ley, defenderá un plan para regular los algoritmos de portales buscando transparencia y protección al consumidor

La próxima semana, Sumar presentará en el Congreso su proposición no de ley que busca instar al Gobierno a regular los algoritmos utilizados por portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa. El objetivo es aumentar la transparencia de estos sistemas y asegurar la protección tanto de consumidores como de pequeños propietarios.

El debate sobre esta propuesta está programado para el martes 18 de noviembre, según el borrador del orden del día del Pleno.

Tesh Sidi, diputada de Más Madrid y miembro de Sumar, fue quien registró esta iniciativa en marzo, explicando que busca prevenir ‘distorsiones’ en la competencia y en los precios, ya que los algoritmos priorizan anuncios basándose en aspectos como la ubicación, las imágenes del inmueble o su precio. ‘Este tipo de algoritmos mejora la eficiencia, pero puede generar una falta de transparencia, sesgos y afectar a la equidad competitiva’, señaló la diputada.

La proposición también sugiere que los portales inmobiliarios proporcionen información ‘clara y accesible’ sobre el funcionamiento de sus algoritmos y se realicen auditorías independientes de manera periódica. Además, propone normas sobre el diseño de algoritmos para garantizar un trato igualitario a todas las propiedades, sin importar su ubicación o precio, y la adopción de normativas de la Unión Europea para el respeto de los derechos de los usuarios.

Entre las medidas propuestas se incluye la creación de un nuevo organismo dentro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para supervisar el impacto de los algoritmos en el mercado inmobiliario y velar por la igualdad de oportunidades en el posicionamiento de propiedades.

Personalizar cookies