El Palau de Pedralbes será sometido a una rehabilitación integral para transformarse en la segunda sede institucional del Govern, además de servir como centro para encuentros internacionales y eventos culturales.
Este lunes, el ejecutivo anunciará oficialmente el concurso de ideas que, entre otros aspectos, buscará soluciones para crear un nuevo acceso y mejorar las conexiones verticales del edificio. Según ha comunicado el Departament de la Presidencia, las obras comenzarán en fases a partir del verano de 2028.
Debido a problemas como deficiencias estructurales, humedades y la urgente necesidad de mejorar la accesibilidad y la seguridad, se requiere una restauración completa del Palau, un Bien Cultural de Interés Nacional que nunca ha sido objeto de una intervención de esta magnitud, según explica el Govern.
Actualmente, el Palau alberga funciones de representación institucional y administrativa, compartiendo espacio con la Unió per la Mediterrània y la oficina del expresidente de la Generalitat Pere Aragonès.
OBRAS POR FASES
El proceso de restauración se realizará por etapas para evitar un cierre total del edificio y se espera que finalice en 2030. Esta rehabilitación incluirá tanto el exterior, con trabajos en fachadas y cubiertas, como ajustes en los elementos interiores.
Las intervenciones comenzarán con una completa restauración de todas las cubiertas y posteriormente se llevarán a cabo trabajos para impermeabilizar el soterráneo y el edificio. Finalmente, se renovarán las fachadas y se reformarán las diversas plantas del interior.
La primera planta se dedicará a funciones institucionales, incluyendo el despacho del presidente y áreas de recepción para autoridades, mientras que las plantas superiores albergarán oficinas administrativas y salas de reuniones. La última planta está destinada a un uso residencial con habitaciones para invitados institucionales.
CONCURSO
La inversión total prevista para la rehabilitación asciende a 28 millones de euros y se espera que el concurso de ideas se resuelva en la primavera del próximo año.
El presupuesto del concurso es de 2,3 millones de euros, que incluye la contratación del equipo ganador para el diseño final y la supervisión de la obra, además de un premio de 5.000 euros para cada uno de los tres proyectos finalistas.
El jurado, que decidirá el proyecto ganador, incluirá a miembros del Departament de Presidencia y del Departament de Cultura, uno del Ayuntamiento de Barcelona y hasta tres del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.
















