El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado que no acaba de «ver voluntad» de reformar la Ley de Secretos Oficiales, pese a que el Gobierno ha presentado un proyecto que está «bastante bien» sobre el que «se puede trabajar», y ha pedido «menos palabrería y más estado democrático» para avanzar en esta reforma.
En este sentido, ha asegurado que no puede usarse como «excusa» a Junts ya que la formación catalana no tendría «ningún inconveniente» en que se tramitara la propuesta del Partido Nacionalista Vasco.
Esteban ha ofrecido este miércoles una ponencia sobre la Ley de Secretos Oficiales, tras casi una década de trabajo en el Congreso por parte de su partido para que se reforme, en un seminario de la Fundación Sabino Arana en Bilbao, que se celebra bajo el título ‘Los archivos, las otras víctimas de la dictadura 50 años después de la muerte de Franco’.
Tras repasar la «ley franquista» actualmente en vigor, con «una pequeña reforma», ha destacado que el PNV es «el único partido» que ha presentado iniciativas en el Congreso para cambiarla, la última de ellas registrada el año pasado. «La sexta intentona», ha precisado el dirigente jeltzale, que ha apuntado que los jeltzales no buscan «nada más que que haya una ley homologable a lo que se denomina un Estado democrático».
Según ha explicado, en sus propuestas, propone facultar la clasificación por «únicamente un órgano», el Consejo de Ministros, y que sea «una ley de plazos» que establezca «plazos máximos».
Esteban ha lamentado que, en las iniciativas impulsadas por el PNV para modificar la ley y desclasificar documentos, se ha encontrado, a lo largo del tiempo, con «muy buenas palabras» pero «malas acciones».
Así, ha criticado que las mesas del Congreso de los Diputados han ido prolongando el periodo de enmiendas «una y otra vez» hasta que acaba la legislatura y entonces es preciso «volver a presentar» la propuesta y «reiniciar todo el trámite».
En este momento, ha recordado, hay una propuesta de reforma efectuada por el PNV y un proyecto de ley que ha presentado el Gobierno, que en la legislatura anterior planteó una anteproyecto que «era una vergüenza», porque «reproducía la ley, pero con un nuevo texto», pero en esta ocasión ha registrado un texto «sobre el que se podría trabajar si es que hubiera voluntad».
Sin embargo, ha lamentado que se sigue «semana tras semana prolongando el tema», a su entender, porque no se tiene «ni idea de lo que hay» y porque lo que gustaría es ir «papel por papel o carpeta por carpeta, por si acaso», lo que es «muy difícil con el volumen». Además, cree que también «pesa mucho» que ni PP ni PSOE «quieren quitarlo si no es con un acuerdo mutuo».
Esteban ha rechazado la «excusa» de que Junts «ha puesto enmienda a la totalidad a todo, también a esta ley» porque, según ha indicado, sabe «directamente» que la formación catalana «no tendría ningún inconveniente que se tramitara la proposición de ley que ha presentado el Partido Nacionalista Vasco».
«Por lo tanto, si hay voluntad, si quiere, pueden plasmar todo eso que está en el proyecto de ley a través de enmiendas y transformar la propuesta nuestra», ha planteado el presidente del PNV, para quien «habría camino para avanzar».
No obstante, ha matizado que se está «hablando del Estado profundo» y, como socialistas y populares «aspiran a gobernar», es «más cómodo tener esta ley», con la que «haces lo que te da la gana».
Esteban ha reconocido al Gobierno central que, después de «dar mucho la plastada», han presentado un proyecto que está «bastante bien» sobre el que «se puede trabajar», pero ha lamentado que no se acaba de «ver esa voluntad porque ya podían haber cerrado el periodo de enmiendas hace tiempo».
Por ello, ha realizado un llamamiento a tener «menos palabrería» y «más estado democrático y estado avanzado». «Si quieren, pueden», ha remarcado el presidente del PNV.










