PSOE y Sumar critican al PP por su postura ante el contrato de Huawei

Vista general de la reunión de la Diputación Permanente, en el Congreso de los Diputados, a 26 de agosto de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

Los grupos parlamentarios de PSOE y Sumar han censurado al Partido Popular por intentar politizar la concesión a Huawei, una empresa china, de un contrato para proveer servidores al sistema judicial SITEL, presentándolo como una amenaza para la seguridad nacional.

En un encuentro en la Diputación Permanente del Congreso, los diputados Vicente Montávez (PSOE) y Txema Guijarro (Sumar) han señalado a los ‘populares’ por ‘exagerar’ y ‘fabricar un enemigo imaginario’ con objetivos políticos.

‘eso es todo’, afirmó Montávez, defendiendo que el sistema SITEL es seguro, vigilado por la Policía Nacional y la Guardia Civil, y que Huawei ‘no gestiona ni un dato, no tiene las llaves, no toca nada’. Además, criticó la presentación del contrato como un ‘caso de espionaje internacional’ por parte del PP, señalando la contradicción en sus acciones según quien gobierne. ‘Cuando gobiernan ustedes, Huawei es innovación. Y cuando gobierna Pedro Sánchez, Huawei es espionaje. Esa es la incoherencia’, concluyó.

SUMAR INSTA A ABANDONAR ‘LOS VIEJOS MANIQUEÍSMOS’

Guijarro, de Sumar, criticó la postura del PP basada en ‘tres graves desatinos’, destacando la importancia de diferenciar la seguridad del Estado de los derechos ciudadanos y valorar la experiencia europea frente a las advertencias de Estados Unidos.

Por otro lado, el diputado del PP, Rafael Hernando, ha expresado preocupación por la seguridad nacional, argumentando que Huawei, al estar vinculada al Partido Comunista chino, representa ‘un riesgo inasumible para España, si no sencillamente un delito’ y ha mencionado conexiones preocupantes entre Huawei y figuras políticas españolas.

En un tono similar, el diputado de Vox José María Sánchez ha tildado la decisión del Gobierno de ‘irresponsabilidad máxima’, sugiriendo que compromete la seguridad nacional al permitir a una entidad extranjera potencial acceso a información crítica.

Personalizar cookies