Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, tiene programado un viaje a Mauritania este miércoles con el objetivo de reforzar la colaboración en asuntos migratorios, buscando apoyar al país africano en el manejo de la presión migratoria y limitar la partida de embarcaciones hacia las Islas Canarias.
Aunque ya existe una cooperación establecida con Mauritania en esta área desde hace tiempo, este país ha sido el principal punto de origen de inmigrantes irregulares hacia España en 2024, de acuerdo con el Informe de Seguridad Nacional 2024.
El Departamento de Seguridad Nacional (DSN) indicó que en el año previo se registraron 25.081 inmigrantes provenientes de Mauritania a las costas españolas, una cifra que prácticamente iguala las llegadas desde Marruecos (13.217) y Argelia (12.038), y constituye casi un tercio de las 61.372 llegadas marítimas totales.
TERCERA VISITA A MAURITANIA EN AÑO Y MEDIO
Esta es la tercera ocasión que Sánchez visita Mauritania en un periodo de año y medio, siguiendo las visitas de febrero de 2024 junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y la de finales de agosto del mismo año. En ambas visitas, la cuestión migratoria fue central en las conversaciones con Mohamed Uld Ghazuani, presidente de Mauritania.
En la visita de agosto, ambos países firmaron un memorándum de entendimiento para la migración circular, es decir, la contratación temporal de trabajadores en ciertos sectores, similar a lo acordado con otros países como Marruecos.
Desde Moncloa señalan que el propósito de Sánchez ahora es «consolidar y expandir la cooperación en materia migratoria desde un enfoque integral» que no solo cubra la seguridad y desmantelamiento de redes criminales de tráfico de personas, «sino también explorando vías de migración regular más allá de la circular».
PRIMERA RAN
Este miércoles se llevará a cabo la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) con Mauritania en Nuakchot, con la participación de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera, y los ministros de Exteriores, José Manuel Albares; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Inclusión, Elma Saiz; Transformación Digital, Óscar López, y Agricultura, Luis Planas.
Esta cumbre, reservada solo para países con estrechos vínculos con España, equipara a Mauritania con naciones como Marruecos y Argelia. También refleja la importancia estratégica de Mauritania como «socio clave para España y para la UE en el continente africano y en la región del Sahel», una zona donde persiste la amenaza de la violencia yihadista.
El Gobierno también pretende fortalecer lazos empresariales y comerciales, y al concluir la RAN, Sánchez clausurará el Foro Empresarial España-Mauritania. Adicionalmente, se busca potenciar el desarrollo sostenible de Mauritania y la expansión del español, con planes de abrir una extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot.
La agenda incluye una reunión bilateral entre Sánchez y su homólogo mauritano, seguida de sesiones ministeriales y una plenaria donde se firmarán una declaración política y cuatro memorandos de entendimiento, además de una declaración de intenciones en Seguridad Social.










