La líder de Sumar, Lara Hernández, destacó el papel de su partido como «el motor del Gobierno» en el ámbito de los derechos sociales y expresó su preocupación porque la corrupción «siga llenando los titulares», en referencia a los presuntos incidentes vinculados al PSOE.
En una conferencia de prensa para evaluar el año político antes de la pausa de verano, Hernández elogió la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltando logros en el empleo, regulaciones a empresas de alquiler turístico y la expansión de los permisos parentales, que será votada próximamente en el Consejo de Ministros.
Hernández subrayó la relevancia de Sumar en el campo de los derechos sociales durante este periodo. «Sacamos una lección evidente para el conjunto de la ciudadanía y, sobre todo, evidente para las gentes de izquierdas, para el pueblo progresista. Y es que sumar es claramente el motor de este Gobierno», mencionó.
«MUY VIGILANTES» PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN
Además, mostró su preocupación por los procesos judiciales que implican a antiguos miembros del PSOE por corrupción, como Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, y afirmó que estarán alerta para continuar implementando políticas al respecto.
«Vamos a estar muy vigilantes para seguir implementando medidas políticas, como las presentadas en la sede parlamentaria el pasado 9 de julio, que, recuerdo, hoy aquí tienen que ver la luz, en los primeros plenos que se den en septiembre, donde vamos a estar muy pendientes de que, por ejemplo, la Agencia por la Lucha contra la Corrupción sea una realidad material hoy en España», explicó.
Asimismo, catalogó como «buena noticia» que Sánchez haya confirmado que presentará los presupuestos en 2026, una medida que considera una «obligación democrática».
«Con respecto a cómo se vaya a articular o negociar, yo creo que todavía es temprano, todavía no está (…) el borrador de dicho documento encima de la mesa», agregó Hernández.
Finalmente, al ser consultada sobre las conversaciones con Junts para avanzar en el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral, Hernández anticipó que «todo seguirá adelante» a partir de septiembre, momento en el que esperan proceder con la consideración de la ley y el debate subsiguiente.
















