Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
martes, 26 septiembre 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en Políticas

El Gobierno ya evalúa la prórroga de las medidas anticrisis: Cuáles son y cuándo acaban

La disolución de las Cortes por la convocatoria anticipada de elecciones obliga a examinar las medidas en la Diputación Permanente del Congreso

Consejo de ministros: 50.000 viviendas de la SAREB, 45M a ONGs y 24,6M al Palacio de Congresos de Madrid

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la rueda de prensa | BORJA PUIG DE LA BELLACAS

Álex MorenoporÁlex Moreno
01/06/2023 - 06:40
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

El Gobierno ya está estudiando qué medidas prorrogar durante la segunda mitad de año para afrontar la crisis de precios. 

Y es que el próximo 30 de junio expiran muchas de las medidas adoptadas en los últimos meses por el Ejecutivo para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania.

Es el caso de las rebajas fiscales a los alimentos para tratar de aliviar la subida de los precios en la cesta de la compra, el descuento en el carburante para el transporte profesional o las ayudas a ayuntamientos y comunidades autónomas para la bonificación del transporte público.

Según informan a Demócrata fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos, el departamento que dirige la vicepresidenta Nadia Calviño ya ha empezado a evaluar la conveniencia o no de dar continuidad a estas medidas.

El Ejecutivo realiza esta evaluación atendiendo a la efectividad de las medidas y la evolución de los precios, en trayectoria claramente descendente.

El último dato de IPC (Índice de Precios de Consumo) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja un crecimiento de los precios en mayo del 3,2% respecto a un año antes. El dato es nueve décimas inferior al dato del IPC interanual del mes anterior.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó sin embargo casi tres puntos por encima del IPC general (6,1%), si bien retrocede cinco décimas respecto al dato interanual de abril.

Hace apenas una semana, la Comisión Europea recomendó a España la retirada gradual de estas medidas durante este año y su supresión definitiva el próximo año, como parte de las políticas para rebajar el déficit y la deuda pública.

Por otro lado, el Gobierno deberá tomar esta decisión a escasos días de iniciar la campaña electoral del próximo 23J, que empieza el próximo 7 de julio.

De hecho, la disolución de las Cortes Generales por la convocatoria anticipada de elecciones obligará a convalidar el futuro decreto ley en la Diputación Permanente, y no en el Pleno, ya que este es el único órgano que sigue operando hasta la constitución de la Cámara a partir del resultado de las elecciones.

Estas son las medidas que expiran el próximo 30 de junio y el Gobierno analiza si prorroga o no:

Medidas energéticas

Descuento de 10 céntimos por litro de gasóleo para el transporte profesional  (eran 20 céntimos por cada litro hasta el 1 de abril) .

Limitación del precio máximo de los gases licuados del petróleo (bombona de butano).

Rebaja 80% de los peajes en la factura de la industria electrointensiva.

Fórmula para agilizar la contratación de las administraciones en materia de eficiencia energética.

Descuento en el transporte de viajeros

Ayuda a CCAA y Ayuntamientos para bonificar el 30% del transporte urbano e interurbano de su competencia para aquellas administraciones que acuerden una bonificación del 20% (hasta el 50%).

Rebajas fiscales en la alimentación

Rebaja del IVA del 4% al 0% de los productos básicos de alimentación, y del 10% al 5% en el IVA aplicado a aceites y pastas.

Esta rebaja estaba supeditada a la evaluación de la inflación subyacente y habría sido anulada en caso de registrarse una subida inferior al 5,5% interanual el pasado abril (fue del 6,6%).

Prohibición de despedir de forma objetiva si hay ayudas públicas

Devolución de toda ayuda directa recibida por empresas que despidan de forma objetiva en base al aumento de los costes energéticos, o que se hayan acogido a medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos.

Medidas antidesahucios

Suspensión de los procedimientos y lanzamientos en supuestos de vulnerabilidad y de acuerdo al trámite ya establecido en el llamado ‘escudo social’.

Rebaja fiscal por la pandemia

IVA del 4% a entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de mascarillas quirúrgicas desechables.

IVA del 0% en pruebas de diagnóstico Covid.

Reconstrucción de La Palma

También expiran las medidas de carácter económico aprobadas tras la erupción del volcán en la isla de La Palma: moratoria para el pago de préstamos hipotecarios y no hipotecarios, exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre Actividades económicas para personas que no han podido acceder a su vivienda, y los ERTE específicos y las ayudas por cese de actividad de autónomos.

MEDIDAS QUE EXPIRAN EL 31 DE DICIEMBRE

Otras de las medidas aprobadas tienen una vigencia de todo un año, por lo que será el nuevo Gobierno que se forme a partir del próximo 23 de julio el que decida sobre su continuidad.

Solución ibérica

Mecanismo conocido como ‘tope al gas’ que fija un precio máximo de retribución a la electricidad generada a partir de gas natural en la fijación de precios del mercado mayorista.

Esta medida, prorrogada hasta el 31 de diciembre, es el resultado de la negociación de los gobiernos español y portugués con la Comisión Europea.

Rebaja fiscal en electricidad y gas

Impuesto Especial sobre la Electricidad al 0,5%.

IVA al 5% en la factura de la luz.

Suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (introducida en el tercer trimestre de 2021).

5% IVA entregas de gas natural, briquetas o pellets procedentes de biomasa y a la madera para leña utilizados como combustibles en sistemas de calefacción.

Prohibición del corte de suministro eléctrico, agua y gas natural en caso de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.

Transporte

Gratuidad de títulos multiviaje de transporte ferroviario, cercanías y media distancia.

Subida máxima 4% en las tarifas de las autopistas de peaje que sean titularidad de la Administración General del Estado.

Aplazamientos de deudas con Hacienda

Prórroga del procedimiento excepcional y temporal para la concesión de aplazamientos y/o fraccionamientos con dispensa de garantía por las Delegaciones de Economía y Hacienda.

Subsidio y renta agraria

Reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas para el acceso al subsidio por desempleo o la renta agraria a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en Andalucía y Extremadura. 

Medidas ante las consecuencias de la sequía (decreto ley 4/2023)

Ayuda directa a explotaciones agrarias de 20 céntimos por litro de gasóleo adquirido en 2022 y destinado exclusivamente a uso agrario por el cual obtenga devolución de cuotas del Impuesto sobre Hidrocarburos.

Medidas en materias de aguas para paliar los efectos producidos por la sequía.

Más demócrata

Idas y venidas: las cesiones de legisladores para formar grupos parlamentarios en el Senado y el Congreso
demoData

Idas y venidas: las cesiones de legisladores para formar grupos parlamentarios en el Senado y el Congreso

porHugo Garrido
29/08/2023 - 08:48

PNV, Junts y la Izquierda Confederal necesitan senadores de otros partidos para tener grupo propio en el Senado, una práctica no contemplada en los reglamentos de las Cámaras, pero realizada...

Ilustración de FLAT26
Políticas

Reformas empresariales vía Bruselas: sanciones a la morosidad y ventanilla única fiscal

porÁlex Moreno
19/09/2023 - 06:31

La Comisión Von der Leyen apura sus últimos meses de mandato con un paquete de reformas dirigido a acabar con los retrasos en el pago entre empresas y facilitar el...

La jugadora Misa Rodríguez (i) durante el entrenamiento en las instalaciones de Oliva Nova Sports, a 20 de septiembre de 2023, en Oliva, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Fuente EuropaPress/ Jorge Gil.
Proposición de ley

ERC propone modificar la ley del Deporte para que ser convocado por la Selección sea un derecho y no una obligación

porAdrián Lardiez
22/09/2023 - 15:18

El vigente articulado faculta a las federaciones a sancionar con multas de hasta 30.000 euros e inhabilitaciones de entre dos y 15 años a quienes no acudan, aun habiendo rechazado...

La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, comparece tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 19 de septiembre de 2023, en Madrid (España). Fuente EuropaPress/ Carlos Luján.
Gobierno

Consulta los principales acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros en funciones

porDemócrata
20/09/2023 - 06:36

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha presidido el encuentro ante la ausencia del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez

Actualidad

La jugadora Misa Rodríguez (i) durante el entrenamiento en las instalaciones de Oliva Nova Sports, a 20 de septiembre de 2023, en Oliva, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Fuente EuropaPress/ Jorge Gil.
Proposición de ley

ERC propone modificar la ley del Deporte para que ser convocado por la Selección no sea una obligación

22/09/2023 - 15:18

El vigente articulado faculta a las federaciones a sancionar con multas de hasta 30.000 euros e inhabilitaciones de entre dos y 15 años a quienes no acudan, aun habiendo rechazado...

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado del Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, ofrece una rueda de prensa para presentar una iniciativa parlamentaria, en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Gustavo Valiente.
Políticas

Sumar plantea modificar el Código Penal para blindar la libertad de expresión

22/09/2023 - 15:16

El objetivo es suprimir delitos como el de injurias a la Corona, ofensa a los sentimientos religiosos y enaltecimiento de terrorismo

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban; la ministra Portavoz en funciones, Isabel Rodríguez y el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, antes del inicio de una sesión plenaria en la se aprueba el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Eduardo Parra.
Reforma del Reglamento

El Congreso publicará en todas las lenguas cooficiales las iniciativas aprobadas

21/09/2023 - 12:04

La Cámara Baja ha dado luz verde a la Proposición de reforma del Reglamento con una enmienda del PNV que permitiría que todas las versiones de una ley en las...

SÍGUENOS EN

Recibe las alertas de la agenda

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00