En una intervención más centrada en defender las políticas desarrolladas durante los últimos cinco años y en combatir las posiciones de PP y Vox, el candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, apenas detalló su agenda legislativa durante su discurso de investidura. Poco detalle avanzó sobre su programa de Gobierno y menos aún de la agenda normativa que prevé impulsar en los próximos años.
Pese a ello, Sánchez sí avanzó ante la Cámara dos grandes objetivos de legislatura: la recuperación del poder adquisitivo de la población, golpeado tras la pandemia y la crisis de precios, y la reducción del desempleo hasta la consecución del pleno empleo, «una ambición siempre soñada y nunca lograda», tal y como ha enunciado en su discurso.
Transporte gratis para jóvenes y parados y más rebaja del IVA
Para combatir la actual crisis de precios, Sánchez ha avanzado la gratuidad del transporte público para jóvenes y personas desempleadas, y la extensión de la rebaja del IVA a los alimentos básicos hasta junio de 2024.
El transporte público será gratuito para jóvenes y parados, la rebaja del IVA a los alimentos básicos se extenderá a junio de 2024 y la flexibilización de las hipotecas se abrirá a familias con hasta 38.000 euros de ingresos
El PSOE y Sumar ya habían comprometido el mantenimiento de las bonificaciones en el transporte público durante todo el próximo año, y Sánchez ha expresado su voluntad de que esa reducción «sea permanente y se consolide como referente en sostenibilidad medioambiental».
Otra medida será la ampliación de la cobertura del código de buenas prácticas bancarias para que más familias se puedan acoger a las medidas de flexibilización de sus créditos hipotecarios ante la subida de tipos, al elevar el umbral de ingresos de 30.000 a 38.000 euros. Estas condiciones más favorables incluyen la congelación de la cuota durante un año y la ampliación de siete años del plazo para la amortización del crédito.
Más conciliación y nuevo Estatuto de los Trabajadores
Sánchez ha expresado su compromiso en lograr una cultura laboral distinta que permita una mayor conciliación y corresponsabilidad familiar, laboral y personal.
Sánchez avanza incentivos a las empresas que ayuden a conciliar a sus empleados y faciliten el teletrabajo siempre que sea posible
Entre estas medidas ha encuadrado la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas e incentivos para que las empresas ofrezcan horarios más flexibles y teletrabajo siempre que sea posible.
También la aprobación de un nuevo Estatuto de Trabajadores y la actualización del salario mínimo interprofesional (SMI) para consolidar su cuantía en el 60% del salario medio.
Recursos para las pensiones del futuro
En materia de pensiones, Sánchez ha asegurado el cumplimiento del mandato del Pacto de Toledo para revalorizar cada año las pensiones conforme al IPC y la financiación de 5.000 millones de euros cada año el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como ‘hucha de las pensiones’.
Promete un IRPF más progresivo, una fiscalidad más exigente para grandes patrimonios y medidas contra la evasión y elusión fiscal de las grandes corporaciones
Respecto al ingreso mínimo vital (IMV), ha comprometido la flexibilización de los requisitos de acceso para que más personas puedan acogerse a esta prestación.
Más recaudación y progresividad fiscal
En materia fiscal, el compromiso de Sánchez es aumentar la recaudación con una mayor progresividad tributaria y la búsqueda de recursos entre los grandes patrimonios y las grandes empresas.
El candidato ha avanzado un ensanchamiento de las bases fiscales, un IRPF más progresivo, un mínimo de tributación efectiva del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para grandes corporaciones y una fiscalidad más exigente para los grandes patrimonios.
Todas las comunidades podrán acceder a las quitas de deuda ya pactadas con Cataluña, con el objeto de compensar el sobreendeudamiento en la crisis financiera
También ha comprometido el combate contra la economía sumergida y la reducción del déficit, con atención a una mayor eficiencia por parte de la Administración en el lado del gasto.
Quitas de deuda autonómica
Otro de los retos económicos del Gobierno será la reforma del sistema de financiación autonómica en base a los principios de equidad, autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal.
El candidato promete un plazo máximo de 30 días para recibir prestaciones por la Administración y el acceso a todos los servicios públicos básicos en un radio de 30 minutos
Sánchez ha asegurado que todas las comunidades, independientemente de si están acogidos o no a instrumentos de liquidez con el Estado, podrán acogerse al sistema de quitas para compensar el sobreendeudamiento que tuvieron durante la pasada crisis financiera, mecanismo ya anunciado para Cataluña tras el acuerdo con ERC.
Administración más amable y descentralizada
Tras reconocer que la Administración es, en ocasiones, «lenta, excesivamente burocrática y farragosa», el candidato a la presidencia a avanzado un nuevo modelo de atención presencial, con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria.
El plazo máximo para recibir prestaciones será de 30 días, ha asegurado Sánchez, tras comprometer la simplificación de todos los trámites administrativos.
Espera movilizar 138.000 viviendas públicas para su alquiler asequible durante la legislatura y promete a propietarios ayudas para reformas e incentivos al alquiler
También ha comprometido una ley para asegurar el acceso a servicios públicos básicos en todos los municipios en un radio 30 minutos como máximo, y seguir avanzando en la descentralización de la actividad productiva e institucional por todo el territorio, fuera de las grandes capitales.
Bono joven de alquiler y avales para la hipoteca
En vivienda, Sánchez ha anunciado el aumento del bono joven del alquiler y una línea de avales de hasta el 20% de la hipoteca para el pago de la entrada, con el objetivo de facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda.
También a través de la movilización de vivienda pública, dando continuidad al compromiso de facilitar 183.000 viviendas para alquiler asequible.
El despliegue de energías renovables, promete Sánchez, será «responsable» y los vecinos de instalaciones podrán participar de las decisiones y los beneficios
Para los propietarios, el presidente del Gobierno en funciones ha avanzado ayudas para la reforma y modernización de las viviendas, e incentivos fiscales para su alquiler.
Supervisor energético específico y renovables ‘responsables’
Con el objetivo de alcanzar en 2030 el 50% de energía consumida de origen renovable, Sánchez ha comprometido un despliegue de las energías ‘verdes’ «de forma responsable y coordinada«, haciendo partícipes a los vecinos de las tomas de decisiones, y también de los beneficios generados por las instalaciones de generación.
Otro objetivo explicitado ha sido el de triplicar la potencia de autoconsumo instalado en la red, y para ello ha comprometido mayores facilidades para las comunidades energéticas.
Promete el uso de fondos europeos para modernizar explotaciones agrícolas y se marca un objetivo de circularidad para evitar el desperdicio en toda la cadena productiva
Para mejorar el funcionamiento del sistema energético y la diversificación de sus operadores, Sánchez ha mencionado uno de los compromisos pactados con Sumar: la recuperación de un supervisor específico para el sector energético, la extinta Comisión Nacional de Energía (CNE).
Ley de Agricultura Familiar y estrategia de alimentación
No han sido muchas las nuevas leyes avanzadas por el candidato a la presidencia, y una de ellas ha sido la Ley de Agricultura Familiar, dirigida a favorecer este tipo de producciones y generar valor añadido y arraigo en el campo.
Sánchez ha comprometido la utilización de fondos europeos para la modernización de explotaciones, una nueva estrategia de alimentación y un objetivo de circularidad para maximizar el aprovechamiento de recursos durante toda la cadena productiva.