Desde los ríos que serpentean por los paisajes rurales hasta las grandes infraestructuras que abastecen nuestras ciudades, el agua está presente en todos los aspectos de nuestra vida. Frente a los desafíos del cambio climático y la presión sobre los recursos hídricos, Veolia se ha comprometido a liderar el camino hacia un futuro sostenible.
España, un país de contrastes climáticos, enfrenta uno de los desafíos hídricos más grandes de Europa. Con zonas que experimentan sequías severas y otras con lluvias extremas, el uso eficiente del agua es crucial. A medida que los recursos hídricos se reducen, la necesidad de soluciones sostenibles se vuelve más urgente.
A mitad de febrero de 2025, los embalses de España estaban al 57.98% de su capacidad, con cuencas como la del Guadalquivir al 40%. Estas cifras indican una disminución crítica de las reservas de agua en comparación con años anteriores.
El 80% del agua en España se destina a la agricultura, lo que convierte a este sector en el mayor consumidor de recursos hídricos. Es necesario seguir avanzando en la modernización de las infraestructuras, para un regadío más sostenible
En las ciudades españolas se consumen alrededor de 4.000 hectómetros cúbicos de agua al año, pero solo un 10% del agua urbana se reutiliza. Hay un gran potencial para mejorar la eficiencia en el uso del agua, especialmente en tiempos de sequía.
Tres cuartas partes del territorio español se encuenta, actualmente en riesgo de desertificación. España es, junto a Grecia, el país europeo con mayor estrés hídrico.
Veolia ha puesto en marcha el programa estratégico GreenUp 2024-2027, para promover la transformación ecológica a través de la descontaminación, descarbonización y regeneración de los recursos naturales. Para ello el programa se basa en 3 líneas clave en los ámbitos energía-agua-residuos:
El plan incluye la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la gestión del agua, como sistemas de tratamiento y reutilización de aguas residuales, tecnologías de monitoreo en tiempo real, y prácticas de economía circular.
Las demandas socieoeconómicas de las sociedades actuales en torno a un recurso natural tan preciado como el agua han provocado la necesidad de realizar una cuidadosa evaluación de los recursos hídricos.
Veolia ofrece soluciones para cada una de las etapas del ciclo integral del agua, con el objetivo de mejorar el proceso de consumo y asegurarlo a largo plazo a la vez que se cuida y respeta el medioambiente.
Gestión de redes
de alcantarillado.
Tratamiento
de agua potable.
Tratamiento de
aguas residuales y
control de olores.
Valorización de lodos
en nuevos recursos.
Regeneración y
reutilización del agua.
Veolia está jugando un papel crucial en ayudar a España a cumplir con las normativas de la Unión Europea en materia de tratamiento de aguas.
España se enfrente a dificultades para cumplir con la Directiva Marco del Agua, lo que ha provocado sanciones de la UE debido a deficiencias en el tratamiento de aguas residuales urbanas. Se deben tomar medidas para mejorar su gestión del agua, y Veolia es un socio clave en esta transformación.
Ante la amenaza del cambio climático, es necesario disponer de infraestructuras eficientes y resilientes, y de asegurar la disponibilidad de agua en el futuro, apostando por la reutilización de las aguas residuales.
Es fundamental disponer de instalaciones no sólo robustas, sino también adaptables, capaces de funcionar en situaciones adversas y con capacidad de recuperación elevada, con el papel clave de la digitalización.
Ante el contexto actual de creciente escasez hídrica, Veolia apuesta por la regeneración y posterior reutilización del agua en las ciudades, la agricultura y la industria (como por ejemplo, el riego de zonas verdes y de campos agrícolas, la limpieza de calles, etc.), clave para asegurar la disponibilidad del agua en el futuro.
El cambio climático ejerce una gran presión sobre el entorno. Servicios urbanos esenciales como el agua, la energía y las telecomunicaciones están directamente impactados por los efectos de la amenaza climática. Veolia lidera el proyecto RESCCUE en varias ciudades europeas, con el objetivo de mejorar su capacidad de respuesta ante el cambio climático. .
Veolia promueve la transición de un cambio de modelo lineal a circular, impulsando las ecofactorías que regeneran el agua para nuevos usos, convierten los residuos en nuevos recursos, producen energía renovable y preservan el entorno local.
La planta depuradora de Utedeza, implementada en 1990 en Zaragoza, es una instalación pionera que combina el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad con la minimización del impacto ambiental, gracias a tecnologías innovadoras.
Veolia impulsa la transformación digital de la gestión de los recursos y la salud ambiental de los territorios a través de su red de centros Hubgrade, que combina soluciones tecnológicas de vanguardia (inteligencia artificial, big data, machine learning, etc.) con el conocimiento experto de sus profesionales.
De este modo, se desarrollan y se aplican soluciones innovadoras que se adapten y mitiguen los efectos del cambio climático, además de contribuir a la mejora del medio ambiente, con el objetivo de promover ciudades más sostenibles, inteligentes y resilientes, con capacidad de adaptación ante eventos meteorológicos extremos.
El grupo se compromete, a través de su acción, día tras día, con el cuidado del medio ambiente, a través de la adopción de modelos circulares que permiten regenerar los recursos y del impulso de las infraestructuras verdes y de las soluciones basadas en la naturaleza, con el objetivo de preservar la biodiversidad y adaptarse a los efectos del cambio climático.