Incremento en las denuncias de violencia de género en Cataluña durante 2024, revela el TSJC

El año pasado, Cataluña experimentó un «sensible aumento» en el número de denuncias por violencia de género, de acuerdo con lo expuesto en la Memoria de actividad de los órganos judiciales catalanes de 2024, divulgada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) este jueves.

Se contabilizaron un total de 25.489 denuncias en 2024, en comparación con las 24.950 del año 2023, lo que representa un incremento del 2,16%.

Por otro lado, hubo una reducción en el número de órdenes de protección solicitadas tanto en Cataluña como en el resto de España.

Respecto a las resoluciones emitidas, se observó un incremento en el porcentaje de órdenes de protección denegadas, alcanzando un 48’10% (2.966), mientras que la tasa de órdenes concedidas a nivel nacional fue del 66,07%.

1.300.000 ASUNTOS

Tras el detenimiento ocasionado por la pandemia de Covid-19, se ha registrado un aumento «notable» en la entrada de asuntos judiciales, especialmente en los últimos dos años, según la memoria mencionada.

En Cataluña, durante el año pasado se registraron 1.271.725 asuntos. Es notable el aumento de asuntos resueltos en 2024, con 107.000 más que en 2023, sumando un total de 1.230.798 asuntos.

A pesar de este incremento en la resolución de casos, los asuntos pendientes al cierre del año continuaron aumentando, alcanzando los 732.408 en la región.

Por esta razón, el Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior ha sugerido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a la Conselleria de Justicia la creación de 33 plazas de magistrado para el TSJC y las Audiencias Provinciales, y 154 plazas de jueces para los partidos judiciales de Cataluña.

Personalizar cookies