La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE) y eurodiputada popular, Dolors Montserrat; el vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del PSC, Javi López, y la adjunta a la presidencia de ERC y eurodiputada republicana, Diana Riba, han defendido que la UE debe buscar la manera de acercarse al día a día de la gente.
Así se han pronunciado en declaraciones a Europa Press, con motivo del 40 aniversario este jueves de la firma del Tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas, el 12 de junio de 1985.
«Europa también tiene el deber de acercarse más a las personas, especialmente a los jóvenes, con más pedagogía, menos burocracia y más presencia en su día a día», ha defendido Montserrat, mientras que López ha afirmado que para acercar el proyecto europeo es clave reforzar la presencia y la comunicación de la UE en todo el territorio y no solo en las grandes ciudades.
Por su parte, Riba considera que esta tarea es una responsabilidad compartida: «Nos corresponde a los políticos explicar mejor la UE, pero también a la sociedad civil y a los medios de comunicación», y ha añadido que un buen ejemplo es Alemania, donde el Parlamento Europeo es percibido como una cámara más del sistema político, según ella.
APERTURA AL MUNDO
Los tres hacen un balance positivo de la pertenencia de España y la aportación que ha supuesto para Catalunya, y Montserrat ha destacado que para Catalunya supuso una apertura al mundo «económica, cultural y socialmente», y también ha puesto en valor el impulso económico que supuso la pertenencia al Mercado Único.
«Formar parte de la UE ha sido una palanca de transformación clave para Catalunya», ha subrayado el eurodiputado socialista, que también ha defendido que la entrada en la UE ha consolidado el progreso económico de Catalunya, mientras que Riba ha sostenido que la integración europea ha proporcionado fuerza colectiva para defender mejor los intereses catalanes.
La líder popular considera que Catalunya «puede ser región líder, con vocación europea y potencia económica, pero no podrá hacerlo sometida al nacionalismo y al aislamiento, sino con el trabajo conjunto dentro de una España europea, fuerte y unida».
Para López, pertenecer a la UE ha supuesto un fortalecimiento de «un marco de derechos, libertades y cooperación multilateral que encaja plenamente con la vocación europeísta y progresista de la ciudadanía de Catalunya», y Riba ha apostado por una integración que vaya más allá de la economía y que se avance hacia una verdadera unión política, textualmente.
RETOS FUTUROS
Montserrat considera que el principal reto que afronta la UE es que se respeten la libertad, la democracia y el Estado de Derecho: «Europa es guardiana de unos valores incompatibles con el proyecto nacionalista, hoy blanqueado por un PSC entregado al independentismo», ha añadido.
También ha apuntado que, a medio y largo plazo, los retos pasan por «fortalecer las instituciones, garantizar la independencia judicial, elevar la calidad educativa, bajar impuestos, reducir burocracia, reforzar la seguridad ciudadana frente a la ocupación ilegal, controlar la inmigración irregular y consolidar Catalunya como destino atractivo para la inversión».
Para López y Riba, la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático son dos de los pilares del futuro europeo, y también han mencionado reforzar la seguridad y la defensa europeas.
Además, el socialista ha señalado que a largo plazo «el primer gran reto es la adaptación a un nuevo modelo económico basado en la sostenibilidad y la resiliencia».
Por su parte, Riba también ha situado la oficialidad del catalán como uno de los objetivos «pendiente e imprescindible» de la UE, así como la vivienda y una participación más directa de los territorios.















