El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros de este martes aprobará un Pacto de Estado contra el cambio climático, una suerte de hoja de ruta con una decena de compromisos para luchar no solo contra los incendios forestales que han calcinado el país este verano, sino contra todo tipo de fenómenos, como las DANAs. Entre las medidas destaca la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil frente a la emergencia climática, un fondo con recursos permanentes, el despliegue de una Estrategia Nacional de Resiliencia Hidráulica y la adaptación de la legislación a las severas temperaturas.
Así lo ha comunicado durante su intervención de clausula en el acto Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática, evento en el que, arropado por buena parte de los ministros, incluidos de Sumar, ha urgido a todas las fuerzas políticas y agentes sociales a participar de la conversación para nutrir de medidas consensuadas un pacto que espera que trascienda las siglas políticas.
Los 10 acuerdos
- Creación de fondos con recursos permanentes a nivel estatal y autonómico para acelerar la reconstrucción de los municipios y paisajes golpeados y financiar los trabajos de limpieza y acondicionamiento.
- Comprometer a las Administraciones a aumentar y mantener todos los medios técnicos y humanos necesarios para prevenir y combatir eventos climáticos extremos. Su propósito es asegurar que se cuenta con cuerpos de bomberos y brigadistas de forma estable, que estén formados y dotados.
- Creación de una Agencia Estatal de Protección Civil que potencie y garantice la coordinación y la colaboración en la gestión de emergencias. En este punto, Sánchez ha insistido en que considera que es mucho más eficaz que se atajen de forma descentralizada.
- Avanzar hacia un modelo de gestión ambiental adaptado a las realidades sociales, económicas y climáticas del siglo XXI. En concreto, ha especificado que se promoverá la reforestación con bosques mixtos, especies resilientes al fuego y tratamientos preventivos que permitan un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. Se atenderá tanto a la voz de las organizaciones ecologistas como a las del sector primario.
- Estrategia Nacional de Resiliencia Hídrica para lidiar contra inundaciones y sequias. Se prevén actualizar los planes hidrológicos y la normativa de ordenación del territorio.
- Revisión de la legislación laboral ante las olas de calor. También se adaptarán las infraestructuras a un clima más extremo, con olas de calor cada vez más frecuentes y prolongadas. Se propondrán refugios climáticos en coordinación con comunidades autónomas y ayuntamientos, tanto en grandes ciudadanos como en el medio rural: corredores de simbra, sistemas de asistencia para las personas vulnerables, estándares que protejan a los trabajadores del estrés térmico…
- Reconocimiento y fortalecimiento del papel del mundo rural mediante ayudas económicas, incentivos fiscales, servicios reforzados, programas de repoblación y fomento del empleo verde, con especial atención a la bioeconomía y a la restauración de ecosistemas.
- Fomento de la agroforestería, la ganadería extensiva, la agricultura regenerativa, el pastoreo dirigido o el riego eficiente. Son prácticas que ya se están impulsando, pero se necesitan más recursos para consolidarse.
- Instaurar una cultura cívica de prevención y reacción ante emergencias, comenzando en el ámbito educativo, con programas de formación en Protección Civil que llegarán este curso a todos los centros no universitarios.
- Participación de todas las administraciones y de la sociedad civil. Se pretende fomentar el debate en torno a la emergencia climática para nutrir el Pacto de Estado con aportaciones de grupos parlamentarios, gobiernos autonómicos y locales, agentes sociales, comunidad científica, organizaciones ecologistas, asociaciones del mundo rural, ONG y voluntariado.
Colaboración de los países vecinos
Además, Sánchez ha anticipado que presentará formalmente una propuesta a Francia y Portugal para explorar posibles sinergias y vías de colaboración .
De igual forma, los grupos parlamentarios de los partidos que conforman el Ejecutivo PSOE y Sumar, solicitarán al Congreso la creación de una subcomisión para debatir la propuesta.
Todos a una
Sánchez ha urgido a todos los partidos que componen el arco parlamentario dejar “al margen” las “disputas competenciales, territoriales y partidistas”. “Lo hemos hecho antes, creo que podemos volver a hacerlo. Debemos estar a la altura de lo que nos exige el país y lo que tenemos que hacer es apagar el ruido, sentarnos, escucharnos, negociar, acordar entre todas las administraciones, con el apoyo trasversal de la sociedad, para logar este Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática” que “nos ayude a prevenir, anticipar, gestionar y superar unas olas de calor, unos incendios, y unas DANAS que, por desgracia, se están volviendo ya más recurrentes y destructivas”, ha remachado
Y ha concluido advirtiendo que “si no queremos para nuestros hijos e hijas esa España en gris que deja el fuego, o esa España marrón que dejan las DANAS, necesitamos una España más verde”.
