“La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”. Con estas palabras la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha anunciado que su formación no prestará los votos de su bancada para ninguna de las iniciativas en tramitación. De hecho, ha anticipado que registrarán enmiendas a la totalidad a todas y cada una de las leyes en tramitación del Gobierno, que son 25. Tampoco votarán a favor de las 21 que han superado dicha etapa y se encuentran en fase más avanzada.
A continuación, el listado completo de las normas a las que registrarán enmiendas de totalidad:
- Ley de Familias.
- Ley de la Universalidad del Sistema Nacional de Salud.
- Ley para consolidar la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud.
- Ley de restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía.
- Ley de información empresarial sobre sostenibilidad.
- Ley de Industria y Autonomía Estratégica.
- Ley de acciones colectivas para la defensa de los consumidores.
- Ley de administradores y compradores de créditos.
- Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores.
- Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
- Ley de inclusión social de las personas con discapacidad.
- Ley de Información Clasificada.
- Ley de servicios digitales y ordenación de los medios de comunicación.
- Ley de responsabilidad patrimonial por daños derivados de la infracción del Derecho de la Unión Europea.
- Ley para prevenir la “reduflación”.
- Ley sobre comercio de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Ley para modificar el Sistema Universitario.
- Ley de inclusión laboral de personas con discapacidad.
- Ley para la protección de la libertad de expresión.
- Ley sobre jurisdicción universal.
- Ley sobre comercio exterior y en materia de defensa.
- Ley para la transposición de la Directiva UE 2024/1226.
- Ley para el control, inspección y régimen sancionador de la pesca marítima.
- Ley para la regulación del voto telemático en las sesiones de los órganos de gobierno de las administraciones públicas
‘No a todo’ por los incumplimientos
La formación liderada por Carles Puigdemont tampoco votará a favor de ninguna de las 21 leyes que ya han superado el trámite de totalidad. Incluso, Nogueras ha adelantado que harán lo propio con los nueve anteproyectos que han pasado por el Consejo de Ministros y con todo lo que remitan a Cortes. En total, casi 50 iniciativas bloqueadas o que el Ejecutivo tendrá que pactar con PP o Vox para sacar adelante.
¿El motivo? Los sucesivos incumplimientos. A juicio de Junts, el PSOE ha faltado reiteradamente a los compromisos adquiridos, como por ejemplo, en la aplicación efectiva de la Ley de Amnistía para que Puigdemont pueda regresar a España, el reconocimiento del catalán en Europa o la transferencia de competencias en materia migratoria.
Cabe recordar que esto último naufragó por el rechazo de Podemos, no por el Ejecutivo. Con respecto al catalán en el espacio comunitario, Moncloa insiste en que no tienen competencias y que están intentándolo, pero Junts asevera: “Que hagan lo que tengan que hacer”.
El listado de deberes pendientes también es nutrido:
- La falta de tramitación de la Ley de multirreincidencia y de la Ley contra las ocupaciones impulsadas por Junts,
- La paralización de la Ley de cajeros automáticos para garantizar este servicio en los pueblos pequeños,
- La no aplicación de los avales por impagos de alquiler,
- La no incorporación de Cataluña a organismos internacionales como la UNESCO,
- La no ejecución de los presupuestos acordados,
- La falta de publicación de los datos de ejecución presupuestaria y de las balanzas fiscales.
“Lo que hace Junts lo sabe todo el mundo; la pregunta es: ¿qué hará el Gobierno de Pedro Sánchez? ¿Cumplirá con los catalanes o prefiere seguir en el poder pactando con PP y Vox?”, ha remachado.
Reacción de Moncloa
El Gobierno no ha tardado en responder. Fuentes del PSOE aseguran que Sánchez “mantiene su hoja de ruta basada en la estabilidad, el cumplimiento y el diálogo”.
“Nuestro objetivo es claro: garantizar que los acuerdos se traduzcan en hechos y sigan mejorando la vida de la gente, tanto en Cataluña como en el conjunto de España”, afirman.
Desde Moncloa consideran que sí se están cumpliendo los acuerdos, al menos “los que dependen de nosotros”, y se está trabajando en los asuntos que requieren la participación de otras instituciones, como es el caso del catalán en Europa.
“Mantenemos la mano tendida. Seguiremos ofreciendo la que es nuestra mejor baza: el diálogo”, concluyen.
