El Gobierno está decidido a recuperar la reforma energética derogada por el Congreso, pero aún no fija fecha para ello.
La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, evitó este miércoles comprometer un plazo para recuperar las medidas del decreto-ley y reiteró su disposición a volver a negociar propuestas con los grupos.
Eso sí, remarcó Aagesen, ni Podemos ni PP plantearon alternativas, e incluso renunciaron a formar parte de la ronda de reuniones que el Ministerio para la Transición Ecológica convocó días antes de aprobar el decreto-ley.
En una comparecencia ante los medios tras un acto en el Ministerio, Aagesen lamentó el “tacticismo político” de los grupos que rechazaron el decreto-ley –además de PP y Podemos, votaron en contra Vox, Junts, BNG y UPN– y aseguró que no había pedido a ninguna empresa presionar para lograr la convalidación.
“Le puedo asegurar que no he hablado con ninguna empresa. Sí he hablado y hemos tendido la mano a todos los grupos para que nos hicieran propuestas. Y PP y Podemos no sólo no quisieron hablar, sino que no han puesto ni una propuesta encima de la mesa”, lamentó la vicepresidenta.
Reunión con la CNMC
De cara a la supervisión del sistema eléctrico, la vicepresidenta avanzó que este jueves mantendrá un encuentro con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el control de la tensión.
Esta variable es decisiva en la estabilidad del sistema para evitar una crisis como la sufrida en el apagón sufrido el pasado 28 de abril, suceso que motivó el decreto-ley derogado este martes en el Congreso.
Podemos: “Conoce perfectamente nuestras propuestas”
El decreto-ley derogado contemplaba aportaciones trasladadas de grupos que entablaron conversaciones con el Gobierno, incluido Junts, con quien el Ejecutivo negoció ayudas para las plantas de purines ubicadas en Cataluña. Los de Puigdemont, sin embargo, acabaron votando en contra.
Quienes no negociaron con el Ministerio fue Podemos, que rechazan abrir cualquier vía de encuentro con el Gobierno. “Conocen perfectamente nuestras propuestas”, zanjó este miércoles su secretaria general, Ione Belarra, que planteó que, si el Gobierno piensa “meterle mano” al oligopolio energético, su formación no tendría problema en apoyar un nuevo decreto-ley.
En una rueda de prensa convocada en el Congreso, Belarra pidió “sanciones ejemplares” para las empresas que, a su juicio, “jugaron a la ruleta rusa” en el apagón sufrido en abril y más obligaciones a las compañías.
La líder de los ‘morados’ dio por amortizada la legislatura al considerar que el PSOE está “asediado por la corrupción”, no es capaz de resolver la crisis de la vivienda –”sólo fomentan la especulación”–, es “cómplice de un genocidio”, en referencia al de Gaza, y es partidario de aumentar el gasto militar a costa de las ayudas de la PAC. “La legislatura está políticamente muerta”, sentenció.