Adelanto del Congreso Nacional del PP: calendario y claves para el cambio en la cúpula del partido

Feijóo adelanta el Congreso Nacional del PP a julio para renovar la dirección del partido y arrancar el curso político sin distracciones. Además, propuso a Esteban González Pons como vicepresidente tercero del Parlamento Europeo para reforzar la presencia internacional del PP

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un coloquio con motivo del Día de Europa, el 9 de mayo de 2025, en Córdoba. | MADERO CUBERO (EUROPA PRESS)

Alberto Núñez Feijóo ha anunciado el adelanto del Congreso Nacional del PP, que se celebrará los días 5 y 6 de julio en Madrid, con el objetivo de renovar la dirección del partido. El presidente del partido presentará su candidatura a la reelección; y espera que el Congreso sirva como plataforma para otros anuncios clave, como la propuesta de Esteban González Pons como vicepresidente tercero del Parlamento Europeo, una medida que busca fortalecer la presencia internacional del partido. A pesar de estos movimientos, Feijóo ha aclarado que no se prevén cambios parlamentarios inmediatos.

La decisión se someterá a votación en la Junta Directiva del PP el próximo lunes, 19 de mayo. Aunque este Congreso será extraordinario por adelantarse al plazo habitual de los cuatro años, Feijóo lo considera “ordinario” en cuanto a los objetivos y las ideas que se abordarán. Propone que el evento concluya con una ponencia política marco y otra sobre los estatutos del partido que definan su funcionamiento interno.

Sin cambios en el Grupo Parlamentario Popular

Al mismo tiempo, Feijóo ha propuesto a Esteban González Pons como jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, un movimiento estratégico que busca fortalecer la presencia del PP a nivel internacional. Esta fórmula refuerza la proyección del partido en Europa, destacando la importancia de tener una representación sólida en las instituciones comunitarias. Sin embargo, cabe destacar que no se espera ningún cambio en el Grupo Parlamentario Popular esta semana, ya que la decisión de Feijóo sobre González Pons responde más a una cuestión de consolidación del liderazgo del PP a nivel europeo que a una reestructuración inmediata dentro del Parlamento.

«España necesita futuro, y ahí está el PP», aseguró Feijóo, destacando que la celebración de este Congreso tras el fin del período de sesiones permitirá al partido iniciar el curso político completamente operativo. En tono simbólico, el líder popular comparó el evento con el tradicional Cónclave papal, anticipando que este será un momento clave para definir la dirección del PP en los próximos años. «Pasaremos del Cónclave del Papa al Cónclave del PP».

El papel clave de España en los desafíos globales

Feijóo defendió una inmigración ordenada que garantice seguridad y derechos humanos, subrayando la importancia de la separación de poderes para el buen funcionamiento de la democracia. Destacó que el respeto a las instituciones y la división entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial son clave para la estabilidad del país y su proyección internacional.

Un aspecto clave en sus declaraciones fue la propuesta de una Europa de valores. Según Feijóo, el futuro de la Unión Europea debe basarse en principios comunes que refuercen la libertad, la dignidad humana y la solidaridad entre los Estados miembros. Este planteamiento se inserta dentro de un debate mayor sobre cómo reforzar Europa frente a desafíos globales como la guerra en Ucrania, la crisis energética y la creciente competencia geopolítica con otras grandes potencias. En este contexto, Feijóo remarcó que España tiene un papel determinante que jugar en la configuración de una Europa más cohesionada y fuerte.

“Como nos propusimos en Sevilla, estoy convencido de que lo haremos bien”.

Además, Feijóo destacó el simbolismo de la ciudad de Valencia, donde se trazaron las bases de la futura estrategia del PP para abordar los desafíos de la Unión Europea. Recordó que esta decisión histórica coincidió con el primer gran apagón energético de la historia de España, lo que subraya la importancia de la independencia energética como una prioridad para Europa.

El líder del PP también hizo hincapié en la importancia de la seguridad energética en Europa, un desafío común que afecta a todos los países del continente. En este sentido, señaló que España debe ser un referente en la lucha por garantizar un suministro energético sostenible y seguro.

Por último, destacó, que, a pesar de los grandes desafíos globales, España tiene el potencial de desempeñar un papel clave en la configuración de una Europa pragmática, capaz de enfrentarse a los retos del siglo XXI y de avanzar en la integración de todos sus miembros en un marco de cooperación mutua y respeto a las soberanías nacionales.

Personalizar cookies