Afectados por los incendios: qué comunidades han aprobado ya ayudas y cómo solicitarlas

Asturias y Castilla y León ya han aprobado ayudas y el Gobierno central declarará hoy como zona catastrófica los lugares afectados. Aún hay 14 incendios activos de nivel 2 en España (10 en Castilla y León, 3 en Asturias y uno en Galicia)

Varias personas ven cómo los efectivos aéreos trabajan en la extinción del incendio de Avión (Ourense). Adrián Irago/Europa Press.

Varias personas ven cómo los efectivos aéreos trabajan en la extinción del incendio de Avión (Ourense). Adrián Irago/Europa Press.

Aunque lo peor ya ha pasado en muchos lugares, todavía hay 14 incendios activos en nivel 2 en España (10 en Castilla y León, 3 en Asturias y uno en Galicia). Mientras se trabaja para controlar esos fuegos, tanto las comunidades autónomas como el Gobierno de España comienzan a preparar paquetes de ayudas para los afectados.

En el caso del Ejecutivo estatal, el presidente, Pedro Sánchez, anunció que en el próximo Consejo de Ministros (que se celebrará el martes 26 de agosto) se aprobará la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil a varios de los territorios damnificados.

Esto supone, tal y como establece la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que se podrán tomar las siguientes medidas:

Asimismo, será posible aplicar medidas fiscales como:

Y medidas en el ámbito laboral:

Asturias

El Ejecutivo asturiano ha aprobado, este mismo lunes en su Consejo de Gobierno, un paquete de 800.000 euros en ayudas directas a los ganaderos para compensarles por las pérdidas de forraje causadas por los fuegos en nueve concejos: Cabrales, Cangas del Narcea, Caso, Degaña, Onís, Ponga, Quirós, Somiedo y Villayón

En concreto, recibirán 100 euros por unidad de ganado mayor (bovino mayor de 2 años o equino con más de 6 meses), 60 euros por bovino de 6 meses a 2 años, 40 por bovino menor de 6 meses y 15 por cada cabeza de ovino o caprino. Para tratar de agilizar al máximo la concesión de las mismas, el beneficiario solo tendrá que aceptar la propuesta de tramitación, y, de este modo, aceptará (o no) la ayuda preconcedida.

Además, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha asegurado que los incendios no afectarán al cobro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

En su intervención tras el Consejo de Gobierno, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado que convocará a los ejecutivos de las comunidades limítrofes (Galicia, Cantabria y Castilla y León) “con el objetivo de reforzar la coordinación ante los incendios forestales”.

Castilla y León

La Junta de Castilla y León aprobó, el pasado jueves (20 de agosto), un paquete 114 millones de euros con 45 líneas de ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios.

Entre las más destacadas, dos que ya se pueden solicitar:

También habrá ayudas directas a los municipios por los gastos derivados de la acogida temporal de las personas desalojadas, voluntarios y profesionales de protección civil y extinción de incendios; otras destinadas a reparar los daños causados en las viviendas y en las edificaciones complementarias; también para la reposición de mobiliario, electrodomésticos y enseres básicos, así como ayudas directas a ganaderos, apicultores y agricultores.

Extremadura

El pasado viernes, después de 11 días, quedó estabilizado el incendio de Jarilla, tras de arrasar más de 17.300 hectáreas, lo que le ha convertido en el incendio más grande de la historia de Extremadura. Dos días antes, la presidenta de la Comunidad, María Guardiola, aseguró que su Ejecutivo analizará los efectos del fuego y “pondrán en marcha las ayudas necesarias”.

De momento, y a la espera de que se pergeñen estas medidas, Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, afirmó que los agricultores y los ganaderos “no tendrán ningún problema”, con las ayudas de la PAC.

De hecho, Morán resaltó que iban a ir a “todos los municipios a reunirnos con los alcaldes para explicarles y tranquilizarles respecto a esas informaciones que han salido, porque las ayudas de la PAC se van a cobrar, ya que es una causa de fuerza mayor”.

Galicia

El pasado sábado, 23 de agosto, la Xunta de Galicia anunció que pondrá a la disposición de los afectados por los incendios forestales ayudas para recuperar terrenos y hábitats cinegéticos, así como diferentes tipos de infraestructuras de uso público localizadas dentro de la Red gallega de espacios protegidos y reservas de biosfera y que habían resultado afectadas por el fuego.

Estas aportaciones, explicó la consejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, “se canalizarán a través de dos órdenes de subvenciones dirigidas, por un lado, a compensar a los responsables de terrenos cinegéticamente ordenados, y, por otro, a ayuntamientos y titulares de montes vecinales al contado común con infraestructuras de uso público dentro de espacios protegidos afectados por los incendios”.

En el primer caso, el Ejecutivo autonómico ayudará a “cubrir gastos relacionados con la siembra de cereales para que sirvan de alimento a la fauna silvestre y contribuya a recuperar de este modo tanto los hábitats cinegéticos como los suelos afectados”. Asimismo, los responsables del terreno también podrán solicitar ayudas económicas para recuperar infraestructuras o instalaciones (refugios, fuentes, bebederos y comedores para animales, cercados, etc.).

En cuanto a la segunda línea de subvenciones, se cubrirán los costes relacionados con la reposición y reparación de elementos estructurales de sendas y rutas «como señales, miradores, barandas y pasarelas de madera», infraestructuras e instalaciones de interpretación del medio natural y elementos localizados en áreas recreativas.

Estas medidas forman parte del paquete de medidas urgentes que la Xunta aprobará en el Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará en Ourense esta semana.

Personalizar cookies