Tras el anuncio de la presidenta, Ursula von der Leyen ,y su brújula para la competitividad europea, la Comisión ha presentado el que será su calendario y hoja de ruta en los próximos días. La prioridad está muy clara: el fortalecimiento de la defensa europea, la apuesta por la innovación y la modernización, y la reducción de la burocracia.
Semana 3-9 de febrero
La vicepresidenta, Henna Virkkunen, ya ha presentado la comunicación del organismo sobre cómo abordar los retos con las plataformas de comercio electrónico. La responsable de Soberanía Tecnológica ha declarado que se quiere “ver un sector de comercio competitivo que mantenga seguros a los consumidores, ofrezca productos convenientes y sea respetuoso con el medio ambiente”. La Unión propone la adopción de medidas, entre otras, en los ámbitos de las aduanas y el comercio, como la puesta en marcha de controles aduaneros, la protección de los consumidores y las leyes de servicios y mercados digitales.
Semana 10-16 de febrero
La líder de la Comisión, Ursula von der Leyen, presentará el programa de trabajo completo del organismo para el año 2025. Además, se fijará el camino hacia el próximo marco financiero plurianual. Establecido por un mínimo de cinco años, el MFP tiene como objetivo asegurar una evolución ordenada del gasto de la Unión, manteniéndose dentro de los límites de sus recursos propios. Establece disposiciones que el presupuesto anual de la Unión debe cumplir. El actual termina en 2027.
Durante esta semana también se reunirá el Pleno del Parlamento Europeo.
Semana 17-23 de febrero
La semana estará marcada por las actividades del vicepresidente ejecutivo y comisario de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, que expondrá el plan “Una visión para la agricultura y la alimentación”. La Comisión ya ha creado el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación, de acuerdo con la recomendación clave del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura. Buscará mantener una nueva cultura de “diálogo, confianza y participación” de diversas partes entre los actores de la cadena agroalimentaria.
Semana 24-2 de febrero/marzo
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva y comisaria de Transición Limpia, y Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo y comisario de Estrategia Industrial, detallará el Pacto Industrial Limpio, anunciado durante su audiencia y en el discurso de investidura de Von der Leyen. En su momento, se prometió que saldría a la luz en los primeros 100 días de mandato del Colegio de Comisarios y parece que ahora es el momento. Está orientado a dirigir la inversión hacia las infraestructuras y la industria, con especial atención a los sectores de gran consumo energético.
La presidenta expondrá el paquete ómnibus que incluirá la comunicación introductoria y la propuesta ómnibus. Lo hará también junto con el comisario francés.
El Plan de acción sobre energía asequible, que se incluía entre las medidas de la brújula de la competitividad, será otro de los programas que centraran la semana y que será competencia de la española, Ribera.
Semana 3- 9 de marzo
Con el Día Internacional de la Mujer de fondo, la vicepresidenta y responsable de Derechos Sociales, Roxana Mînzatu, presentará la hoja de ruta para los derechos de la mujer de la Comisión Europea, así como la propuesta de Unión de Competencias.
El día 5 marzo se celebrará un debate con Ajay Banga, presidente del Grupo del Banco Mundial.
Semana 10 -16 de marzo
En la misma semana en la que se reúne el Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, la vicepresidenta Vrikkunen hará público el nuevo enfoque del organismo comunitario en materia de retorno.
Esta semana, llegará la Ley de Medicamentos Críticos. El objetivo de la normativa sería garantizar un suministro seguro y continuo de medicamentos críticos, que son aquellos considerados esenciales para el tratamiento de enfermedades graves o de situaciones de emergencia. La presentará Teresa Ribera.
Semana 17 – 23 de marzo
Tal y como anunció Von der Leyen, la Comisión presentará un Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea. A partir de los debates que ha mantenido el Consejo Europeo, el Libro Blanco servirá de base para que los Estados miembros adopten las decisiones necesarias en junio.
Sejourné, por su parte, expondrá la nueva Comunicación europea sobre una Unión de Ahorros e Inversiones.
Semana 24 -2 de marzo/abril
Ribera cerrará el trimestre europeo con la exposición de la Hoja de ruta para poner fin a las importaciones de energía rusa, cumpliendo con las líneas maestras presentadas por Von der Leyen para acabar con la dependencia de recursos.
Además, la vicepresidenta Mînzatu lanzará la estrategia de preparación de la Unión Europea. En esta línea también verá la luz la Nueva Estrategia Europea de Seguridad Interior.
Con estas propuestas, la Comisión espera asegurar que la Unión continue siendo un referente de innovación, producción y desarrollo económico, mientras mantiene su modelo social y avanza en una transición digital y verde.