El desbloqueo en el Congreso de la Ley de Movilidad Sostenible, que este jueves se examina en la Comisión de Transportes ha encontrado un nuevo escollo.
Podemos avisa al Gobierno de que no tiene votos suficientes para aprobarla, ya que su voto no está ni mucho menos garantizado, según informan a Demócrata fuentes de esta formación.
Los ‘morados’ han decidido mantener ‘vivas’ todas sus enmiendas para las votaciones en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, que examina mañana el proyecto.
En esa Comisión es el BNG quien ostenta la representación del Grupo Mixto, y el Gobierno, previsiblemente, no tendrá apuros para superar el trámite, pero en el Pleno del Congreso el equilibrio es distinto.
“Lo mejor que pueden hacer es retirarla”
Si Podemos une sus votos a PP, Vox y UPN suman 175 votos, la mitad de los escaños de la Cámara, lo que propiciaría un empate y no permitiría su aprobación.
“Ahora mismo lo mejor que pueden hacer es retirarla”, sentencian fuentes del partido que lidera Ione Belarra, consciente de su posición decisiva para aprobar una norma que, de entrada, no le convencía.
El proyecto no viene de ahora. Fue impulsado por el Ministerio de Transportes cuando Podemos formaba parte del Gobierno, y ya entonces no descartaba, ni mucho menos, votar en contra si no se introducían cambios.
Los ‘morados’ afeaban la falta de ambición y de objetivos en la norma, la ausencia de medidas fiscales y de intervención para la transformación del transporte. También criticaban un sesgo ‘liberalizador’ que, literalmente, atribuían a la entonces secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, investigada en el ‘caso Koldo’.
No es el mejor momento
En las grabaciones reveladas en el informe de la Guardia Civil sobre la implicación de Santos Cerdán en la presunta trama de comisiones a cambio de amañar licitaciones de obra pública, Pardo de Vera aparece como presunta colaboradora y conocedora de los amaños.
Pese a no estar en el Gobierno ya, el proyecto tiene origen en la pasada legislatura y del Ministerio de Transportes, epicentro del escándalo, dejando en bandeja así las críticas y el eventual rechazo no sólo de Vox, sino también del PP, que un principio se llegó a inclinar por facilitar su aprobación.
Sin negociación
Esta misma semana, Ione Belarra aseguró no tener abierta ninguna vía de negociación con “el Gobierno de la guerra”. Tampoco para la Ley de Movilidad, según confirman fuentes de Podemos.
Si el Gobierno quiere asegurar los votos la próxima semana en el Pleno, deberá abrir una. Aunque la invitación de Podemos sea la renunciar a ello.