Los 32 países que forman parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se han comprometido a invertir anualmente el 5% del Producto Interior Bruto en requisitos básicos de defensa, así como en gastos relacionados con la seguridad para 2035. En la declaración final de la cumbre, los Estados afirman que este incremento del gasto servirá para garantizar las obligaciones individuales y colectivas.
Gasto en defensa
El documento que ha sido aprobado con el apoyo de todos los miembros dice que esas inversiones «garantizarán las fuerzas, las capacidades, los recursos, la infraestructura y la preparación para la guerra«, así como la «resiliencia necesaria para disuadir y defender». Sostienen que esta medida sigue la línea de las tres principales tareas de la Organización: disuasión, prevención y seguridad cooperativa.
Los aliados coinciden en que este compromiso del 5% se fundamentará principalmente en dos categorías. Se asignará al menos un 3,5% del PIB «en función de la definición acordada del gasto en defensa de la OTAN para 2035 a los requisitos básicos de defensa y para cumplir con los objetivos de capacidad».
Se presentarán planes anuales «que muestren un camino creíble e incremental para alcanzar ese objetivo» del 3,5%. Por otro lado, se invertirá hasta el 1,5% del PIB restante para, entre otras cosas, proteger infraestructuras críticas, las redes y apostar por la innovación en la industria de la Defensa.
La trayectoria y el equilibrio del gasto bajo este plan se revisarán en el año 2029, de acuerdo con el entorno estratégico de ese momento y una vez los objetivos de capacidad estén actualizados.
Rutte celebra el acuerdo
El secretario general de la Organización, Mark Rutte, se ha mostrado satisfecho con la declaración final porque dice que significa que «independientemente de los desafíos que enfrentemos —ya sea por parte de Rusia, el terrorismo, los ciberataques, el sabotaje o la competencia estratégica—, esta Alianza está y seguirá estando lista, dispuesta y capacitada para defender cada centímetro de territorio aliado«.
Sobre el incremento del gasto dice que «incluye al menos el 3,5 % del PIB invertido en necesidades básicas de defensa, un objetivo que hasta hoy se fijaba en el 2 %». «Un objetivo que, me complace decir, todos los Aliados alcanzarán este año o ya han alcanzado«, apuntala.
Cooperación entre aliados
Los firmante quieren también que se amplíe la cooperación industrial en la defensa transatlántica para aprovechar la tecnología emergente y el espíritu de innovación. «Trabajaremos para eliminar las barreras al comercio de defensa entre los aliados y aprovecharemos nuestras asociaciones para la promoción de la cooperación industrial en defensa», sentencian.
Ucrania
En esa misma declaración final, los aliados han reafirmado su compromiso de proporcionar apoyo a Ucrania. Dicen que «su seguridad contribuye a la de la Alianza». Con este fin, se incluirán contribuciones directas a la defensa de este país y su industria cuando se calcule el gasto de defensa de cada uno de los países de la Organización.