El Congreso debatirá el martes una Proposición de Ley que busca acabar con los alojamientos turísticos ilegales

Presentada por EH Bildu, la medida obligaría a plataformas como Airbnb a verificar las licencias de las viviendas que se ofertan en ellas y a asumir la responsabilidad legal de publicar anuncios fraudulentos

Grupo parlamentario de EH Bildu

El pleno del Congreso debatirá el próximo martes una Proposición de Ley registrada por EH Bildu que pretende poner fin a los alojamientos turísticos ilegales en España. La iniciativa legislativa pretende introducir un cambio sustancial: serán las plataformas digitales las responsables legales de impedir que se anuncien pisos o viviendas sin licencia, un fenómeno que, según la formación abertzale, ha contribuido a la gentrificación de barrios, la expulsión de vecinos y el agravamiento de la crisis habitacional.

De la permisividad a la obligación legal

Hasta ahora, la retirada de anuncios irregulares dependía de la voluntad de las plataformas o de procesos judiciales largos y poco efectivos. Con la nueva norma, las empresas quedarán obligadas a verificar desde el inicio que las viviendas cuentan con registro válido conforme a las normativas municipales o autonómicas.

Esta nueva normativa legal se sustentará en herramientas y mecanismos recogidos en el ordenamiento jurídico estatal y europeo como el Registro y Ventanilla Única digital de Arrendamientos, el Reglamento UE sobre la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, o los marcos normativos sobre publicidad.

El texto contempla, además, un régimen sancionador estricto contra las compañías que incumplan, incluyendo la publicación de alojamientos ilegales, el uso de registros falsos o la ocultación de identidad de arrendadores.

Mercado ilegal

El grupo vasco subraya la dimensión del problema y asegura que, con la aplicación de esta ley, «se podría reducir drásticamente este mercado ilegal que opera al margen de controles administrativos y fiscales».

Con esta Ley las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos seguirán estableciendo sus normativas y condiciones sobre los pisos turísticos y sus arrendadores, pero las plataformas digitales serán legalmente responsables de que los alojamientos anunciados cuenten con registro o licencia válida, de acuerdo con la normativa autonómica o municipal correspondiente.

Impacto en la crisis de vivienda

La iniciativa se enmarca en la emergencia habitacional que atraviesa España. Para EH Bildu, recuperar estas viviendas que operan sin licencia como alquileres turísticos para el parque de alquiler habitual permitiría aumentar la oferta residencial y reducir parcialmente la presión del turismo masivo sobre las ciudades. “Acabar con el negocio turístico ilegal supondría una mejora y beneficio para millones de personas que no ven garantizado su derecho a una vivienda digna”, sostiene la formación.

Personalizar cookies