Susana Camarero, portavoz y vicepresidenta del Consell en funciones, ha subrayado que Juan Francisco Pérez Llorca es el candidato “idóneo” para reemplazar a Carlos Mazón en la Generalitat y ha enfatizado la “sintonía absoluta” con la dirección nacional, que “ha escuchado la voz de los dirigentes del PPCV” en su selección.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha propuesto a Juan Francisco Pérez Llorca, secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, para suceder a Carlos Mazón al frente de la Presidencia de la Generalitat, según fuentes del partido.
En la rueda de prensa después del pleno del Consell, Camarero ha destacado que la noticia fue conocida “hace tan solo unos minutos” y ha expresado su completa satisfacción por la misma.
“Juanfran Pérez Llorca es un buen hombre, es un hombre tolerante y reúne todas las condiciones que tiene que tener un candidato a presidir el Gobierno Valenciano”, ha señalado Camarero, resaltando además su “experiencia” tanto en el Ayuntamiento de Finestrat, donde ha ganado por mayoría absoluta, como en la Diputación de Alicante.
Ha resaltado su “capacidad de escucha y de llegar a acuerdos” y su conocimiento de “las tres provincias y la situación de la Comunitat Valenciana” al trabajar “mano a mano” con Mazón y con el resto del Consell.
Camarero ha recalcado que, según ha indicado la dirección nacional del PP y el propio secretario general, Miguel Tellado, “desde la sensibilidad de Génova se ha buscado no solamente la mejor opción sino también se ha escuchado la voz de los dirigentes del PPCV”.
En cuanto a las negociaciones con Vox, Camarero ha señalado un momento de “respeto y prudencia”, subrayando que ambos partidos buscan dar estabilidad y continuidad a la reconstrucción de la Comunitat Valenciana.
Finalmente, en temas de migración, Camarero ha criticado la política migratoria del Gobierno de España, afirmando que “nos vamos a oponer a toda esa política de Sánchez de utilizar como moneda de cambio a los menores y no vamos a tolerar que rompa los sistemas de protección de las comunidades autónomas por su incapacidad de gestionar una política migratoria que es su responsabilidad”.











