Ampliación | Gobiernos del PP con bajas expectativas en reunión con Montero y rechazan concesiones a Cataluña

Representantes del PP llegan al Consejo de Política Fiscal con escasas esperanzas y exigen que no se concedan privilegios a Cataluña.

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, este lunes en Madrid, antes de entrar a la reunión del CPFFALBERTO ORTEGA/EUROPA PRESS

Los consejeros de las comunidades autónomas bajo mandato del PP han llegado al Consejo de Política Fiscal y Financiera con “pocas esperanzas y pocas expectativas” respecto a lograr avances significativos en financiación autonómica, al tiempo que han solicitado explícitamente que no se otorguen “cesiones ni privilegios” a Cataluña.

Representantes de regiones como Extremadura, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Madrid, han compartido sus impresiones con la prensa al inicio de la reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuyo objetivo es establecer la senda de estabilidad presupuestaria.

Desde estas comunidades del PP, se ha criticado la inclusión de la financiación autonómica en la agenda del día del Consejo de Política Fiscal como un mero formalismo para evitar reclamaciones de las comunidades gobernadas por el PP sobre la omisión de este tema crucial.

UN CPFF CON “LOS ARBOLITOS DE NAVIDAD”

La tardanza en convocar este consejo ha sido otro punto de crítica, especialmente destacado por la consejera madrileña, Rocío Alberto, quien ha mencionado que la reunión se celebra cuando “con las luces de los arbolitos de Navidad prácticamente encendidas”, lo que indica un retraso significativo ya que usualmente se convoca en verano.

Luis Alberto Marín, consejero de Murcia, y Carolina España, consejera andaluza, han expresado su frustración por el retraso en la definición de los objetivos de estabilidad, lo que ha complicado la planificación presupuestaria de sus respectivas comunidades para el próximo año.

Ruth Merino ha reiterado que este consejo parece más un procedimiento rutinario que una verdadera oportunidad para abordar los problemas de financiación de manera efectiva.

UN FONDO TRANSITORIO

Como en ocasiones anteriores, tanto desde la Comunidad Valenciana como desde la Junta de Andalucía, se ha pedido al Gobierno central la creación de un fondo de nivelación mientras se trabaja en la reforma del sistema de financiación autonómica.

Personalizar cookies