El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha declarado este martes que su administración será pionera en establecer como obligatorio el uso de mascarillas en centros sanitarios para controlar el avance de la gripe en 2025, destacando que las autoridades «tienen que tomar medidas» ante este «problema serio» de salud pública.
En su discurso durante el ‘Congreso España 360’ organizado por ‘Prensa Ibérica’, Azcón ha revelado que se iniciará un proceso para aplicar esta medida en hospitales con el objetivo de prevenir más infecciones, reiterando la gravedad de la situación.
«Muchos piensan que la gripe solo supone una semana en cama, pero lo cierto es que cada año esta enfermedad causa la muerte de miles en España y colapsa nuestras instalaciones hospitalarias», alertó Azcón.
Además, anunció que desde el Gobierno regional se lanzará una campaña de sensibilización, solicitando «la colaboración de los medios de comunicación para concienciar a la población» sobre esta enfermedad.
LA ORDINALIDAD ES «EL MAYOR ERROR DE LA DEMOCRACIA»
Azcón también criticó el principio de ordinalidad en la reforma del sistema de financiación autonómica, calificándolo como «el mayor error de la historia de la democracia» y un sistema que beneficia a las «comunidades más ricas».
Asimismo, indicó que el PSOE defiende este principio porque «necesita los votos de los independentistas», en alusión al acuerdo entre los socialistas y ERC para la financiación de Cataluña.
«Es muy preocupante porque promueve la desunión y la insolidaridad entre las comunidades», lamentó Azcón.
EL CORREDOR CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO NO ES PARTIDISTA
El mandatario aragonés también comentó sobre el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, describiéndolo como un proyecto no partidista que beneficiará a la mayoría de los españoles al ser una obra «estratégica» que fomenta la conexión entre regiones.
«Esta infraestructura es crucial, ya que además promueve la logística entre la tercera y cuarta ciudad de España», dijo Azcón, refiriéndose a Valencia y Zaragoza, «y es vital impulsar las capacidades logísticas más allá del corredor», añadió.
