Anatomía del Parlamento Europeo en la legislatura 2024-2029

Pasada la constitución de la Eurocámara, se han conformado los grupos parlamentarios, con dos novedades respecto al anterior mandato

Imagen de archivo del Parlamento Europeo | ÁLEX FLORES (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo del Parlamento Europeo | ÁLEX FLORES (EUROPA PRESS).

El Parlamento Europeo (PE) que salió de las urnas tras las elecciones celebradas entre el 6 y el 9 de junio ha celebrado ya su sesión constitutiva. El hemiciclo lo conforman un total de 720 eurodiputados que representan a los 27 países que integran la Unión Europea (UE).

El número de parlamentarios no es fijo: en las elecciones de 2014, se conformó un hemiciclo con 750 diputados; en 2007, en la Cámara habían 785 eurodiputados. Por norma general, el número de escaños en cada legislatura se decide antes de cada elección. Desde que el Tratado de Lisboa entró en vigor, no puede haber mas de 750 diputados, además del presidente de la Eurocámara.

País por país

Cada Estado miembro dispone de un número fijo de diputados en el Parlamento Europeo. Los países más pequeños, como Malta, Luxemburgo o Chipre, cuentan con un mínimo de 6 representantes y el resto se reparten atendiendo a criterios de población. La mayor delegación es la alemana, ya que a la nación germánica le corresponden 96 representantes.

A Alemania le siguen en número de escaños, Francia, Italia y España con 81, 76 y 61 eurodiputados respectivamente.

Por su parte, Polonia, Rumanía y los Países Bajos tienen, respectivamente, 53, 33 y 31 diputados en la Cámara.

El siguiente tramo, por número de eurodiputados, lo forman Bélgica, con 22, la República Checa, Grecia, Hungría, Portugal y Suecia, con 21 cada uno de ellos y Austria con 20.

Por encima de los tres países con sólo 6 eurodiputados, se sitúan Estonia, con 7; Letonia y Eslovenia, con 9; Lituania con 11; Croacia con 12; Irlanda con 14; Dinamarca, Eslovaquia y Finlandia con 15 cada uno y Bulgaria con 17.

¿Cómo está conformado actualmente el Parlamento Europeo?

En la actual legislatura, que durará hasta 2029, en el PE se han formado ocho grupos parlamentarios, a los que hay que sumar el de los No Inscritos (aquellos que no se han registrado en ningún grupo o que no han encontrado acogida por parte de alguna bancada). Para formar un grupo parlamentario se necesitan 23 integrantes y de al menos la cuarta parte de los Estados miembros (siete miembros).

Estos son los grupos actualmente constituidos:

Grupo del Partido Popular Europeo (EPP), formado por eurodiputados de tradición democristiana. Es el grupo más numeroso, 188 parlamentarios procedentes de todos los países de la UE. En él se integran los 22 diputados pertenecientes al Partido Popular español. Su presidente es el alemán Manfred Webber. La española Dolors Montserrat es vicepresidenta del grupo.

Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D), compuesto por 136 eurodiputados, en el que están integrados los 20 eurodiputados del PSOE español. Solamente la República Checa y Eslovaquia no tienen representantes en este grupo político. Iratxe García, eurodiputada del PSOE, es la presidenta de este grupo.

Grupo Patriotas por Europa (Patriots). El tercer grupo más numeroso. Lo integran 83 diputados de 12 países y en él se han integrado los seis eurodiputados de Vox. El grupo fundado por el actual primer ministro húngaro, Viktor Orbán, es el heredero de Identidad y Democracia, bancada de la legislatura pasada. Está presidido por el francés Jordan Bardella. Hermann Tertsch, de Vox, ejerce como vicepresidente.

Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), formado por 78 eurodiputados de 18 países de la UE y en el que no hay ningún eurodiputado español. Este grupo cuenta con dos copresidentes: el italiano Nicola Procaccini (de Fratelli d’Italia) y el polaco Joachim Brudziński (Ley y Justicia).

Grupo Renew Europe (Renew). Considerado el aglutinante de formaciones de tinte liberal, lo componen 77 eurodiputados de 20 países. En él se ha integrado la eurodiputada del PNV, Ohiane Agirregoitia. Su presidenta es la francesa Valérie Haye.

Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens/EFA). Lo forman 53 diputados de 17 países y en él se han integrado cuatro eurodiputados españoles provenientes de Sumar, Compromís, el BNG y ERC. Al igual que ECR, tiene dos copresidentes: el holandés Bas Eickout y la alemana Terry Reintke.

Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo (The Left). Integrado por 46 diputados de 13 países, entre los que se encuentran dos diputados de Podemos, uno de EH Bildu y otra de Sumar. El líder de este grupo es Walter Baier. La ex ministra de Igualdad, Irene Montero, es vicepresidenta de este grupo.

Grupo Europa de las Naciones Soberanas (ESN). El grupo más pequeño de la Cámara Europea lo forman 25 diputados de ocho países y en él tampoco hay ningún representante español. René Aust (AfD), ha sido nombrado copresidente y Stanisław Tyszka, de Confederation, como el otro copresidente.

No Inscritos (NI). Son 32 eurodiputados de ocho países. Entre ellos están los tres eurodiputados españoles de Se Acabó la Fiesta, a la espera de que en septiembre se resuelva su petición de ingreso al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), del que formó parte Vox en la pasada legislatura.

Datos de interés:
🔹 El 54% de los eurodiputados son nuevos (en 2019 eran el 61%)
🔹 El 39% son mujeres (en 2019 fueron el 40%)
🔹 Lena Schilling (Verdes/ALE), de Austria y con 23 años, es la eurodiputada más joven
🔹 Leoluca Orlando (Verdes/ALE), de Italia y con 77 años, es el más mayor. 
🔹 La edad media de los eurodiputados es 50 años.

Una vez constituido, el Parlamento Europeo ha ratificado la reelección de la maltesa del Grupo Popular Europeo, Roberta Metsola, como presidenta de la Eurocámara. Su nombramiento ha salido adelante con el apoyo de 562 parlamentarios, 104 más que cuando ocupó la presidencia por primera vez en 2022. De esta forma, Metsola se ha convertido en la presidenta de la institución con un mayor respaldo desde 2009, cuando Jerzy Buzek consiguió 555 votos a favor.

Personalizar cookies