Andalucía ha anunciado la incorporación de una deducción de 100 euros en el IRPF para contribuyentes con celiaquía, ya sea el propio contribuyente, su cónyuge o sus hijos. Esta medida se aplicará con el nuevo Presupuesto Autonómico de 2026 y se reflejará en la declaración de renta de la próxima primavera.
El anuncio fue hecho por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a través de un vídeo difundido en redes sociales este lunes 29 de septiembre. La nueva deducción es parte de la séptima reducción de impuestos promovida por el gobierno regional desde 2019, que además incluye beneficios fiscales en otros ámbitos como el alquiler de vivienda, la tenencia de mascotas y la actividad física en instalaciones deportivas acreditadas.
“En Andalucía hay casi 40.000 personas celíacas. Por eso, muchas familias hacen la compra cada día buscando la etiqueta ‘sin gluten’ en los productos. Algunos de ellos valen cuatro veces más que los normales. La celiaquía es una enfermedad que no tiene medicación, y el único remedio, hasta hoy, es controlar la dieta, y pagar en la cesta de la compra hasta cuatro veces más en muchos alimentos, como la pasta o el pan”, explicó Moreno.
MÁS DE 30.000 BENEFICIARIOS CON UN IMPACTO DE CUATRO MILLONES DE EUROS
“Queremos apoyar a todas las personas y sus familias dando este paso, reconociendo esa realidad que viven cada día y aliviando parte de ese esfuerzo que hacen. Comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie”, añadió el presidente. Se estima que esta medida beneficiará a más de 30.000 andaluces y generará un impacto económico cercano a los cuatro millones de euros.
Esta rebaja fiscal para personas con celiaquía se suma a otras ya anunciadas por el Gobierno andaluz, conformando la séptima reducción de impuestos desde 2019. Los beneficiarios podrán acceder a estas ventajas en la declaración del IRPF de 2026, correspondiente al año fiscal 2025.
Recientemente, Moreno también informó sobre una ampliación en las deducciones por alquiler para jóvenes y mayores, víctimas de violencia de género y terrorismo, así como personas con discapacidad, elevando el máximo deducible. Además, se incluyen beneficios fiscales para dueños de mascotas y gastos veterinarios, así como deducciones por actividades deportivas y de vida saludable previstas en el Presupuesto de 2026.
En total, las siete reducciones de impuestos implementadas por el gobierno regional representan un ahorro anual de 1.000 millones de euros para los andaluces.