Andalucía rechaza acusaciones de privatización del sistema universitario según Carolina España

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno, Carolina España, durante la rueda de prensa. María José López - Europa Press

La portavoz del Gobierno de Andalucía, Carolina España, ha declarado este miércoles que ‘no veo privatización en ningún lado’ en el ámbito universitario público de la región, basándose en datos de la Consejería de Universidad que indican que el 93% de los títulos ofrecidos en Andalucía son públicos, comparado con el 71% a nivel nacional.

Ante las consultas realizadas después del Consejo de Gobierno, España se mostró ‘optimista’ frente a la tensión surgida con la Universidad de Granada por los informes negativos de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) hacia nuevos programas como el Grado de Inteligencia Artificial, que no se iniciará el próximo curso como se había planificado. ‘Soy optimista en este caso de que se pueda llegar a una posible solución’, enfatizó.

Respecto a las reclamaciones de las universidades públicas andaluzas sobre insuficiente financiación, la consejera destacó que ‘han recibido en este año la mayor financiación de toda la historia universitaria en Andalucía: 1.750 millones de euros, que es un 33% más que cuando el PP llegó al Gobierno en el año 2018’. ‘Y no le hablo de la deuda que nos encontramos: 800 millones que también ha saldado este Gobierno. Por lo tanto, no comparto esa privatización’ señalada por los rectores a través de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA).

En cuanto al recurso que la UGR planea presentar ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades contra los informes desfavorables de Accua, el rector Pedro Mercado indicó que los ‘argumentos’ estaban ya definidos y se sentía apoyado por otros rectores en su llamado para una ‘refundación completa’ de Accua. Mercado mencionó que la AUPA había estado solicitando una ‘reforma profunda en el funcionamiento’ de Accua con ‘criterios homogéneos’ para prevenir resultados ‘no sólo inesperados sino injustificados’ en relación con los nuevos títulos vinculados a la IA.

La AUPA expresó este miércoles en un comunicado su ‘firme rechazo a la actual estrategia de privatización y mercantilización del derecho a la educación superior emprendida por el Gobierno andaluz’, criticando la autorización de hasta 34 nuevos títulos a universidades privadas como Tecnológica Atlántico-Mediterráneo, CEU Fernando III y Loyola Andalucía.

Finalmente, el rector de la UGR reafirmó este miércoles que el nuevo informe de Accua previsto para septiembre facilitará la verificación de títulos durante el curso 25-26, permitiendo iniciar la impartición de grados relacionados con la IA y la ingeniería biomédica en el curso 26-27, mostrándose ‘absolutamente optimista y convencido’ de que se efectuará.

Personalizar cookies