En la sesión del miércoles, 9 de julio, el Consejo de Gobierno de Andalucía ha defendido que el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), que estipulará la cantidad de los fondos europeos y su distribución a partir de 2028, mantenga los fondos de cohesión y la asignación regionalizada de los recursos, lejos de una centralización que no tenga en cuenta las necesidades específicas de los territorios, y que podría implicar un riesgo de que esos fondos no lleguen a la región.
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno de Andalucía, ha presentado un informe sobre esta cuestión en el Consejo de Gobierno. Posteriormente, en una rueda de prensa, explicó que la propuesta inicial para el MFP se presentará el 16 de julio de 2025 y destacó como una cuestión estratégica el seguir impulsando la convergencia de las distintas regiones, asegurando que los programas regionales son más efectivos para enfrentar los desafíos europeos desde la realidad local.
La consejería ha reiterado la importancia de estos fondos para la convergencia de Andalucía con Europa, y ha resaltado la necesidad de mantener una política de cohesión sólida, que no sea absorbida en un modelo que centralice todos los fondos. Además, ha subrayado los cambios propuestos en el nuevo esquema presupuestario de la UE, que incluyen la fusión de fondos existentes y un modelo de gestión basado en un plan para cada país, lo cual podría poner en riesgo el actual sistema de programas regionales.
Finalmente, España ha expresado la preocupación de que la centralización en la gestión de estos fondos por parte del Gobierno central podría llevar a que los fondos no lleguen a Andalucía o pasen de largo. En este contexto, ha defendido que Andalucía ha demostrado su capacidad para invertir y ejecutar adecuadamente estos recursos, y ha abogado por que la región tenga voz propia en el manejo de los fondos.