En la reciente 7ª Cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Copenhague, Andorra ha confirmado su compromiso con una política de migración sostenible en el ámbito europeo.
El primer ministro, Xavier Espot, ha destacado que Andorra, siendo un país de reducidas dimensiones pero con una economía en crecimiento, necesita implementar políticas migratorias que consideren tanto “las necesidades laborales crecientes” como la preservación de los recursos naturales y la cohesión social.
Esta postura fue presentada en la mesa de debate ‘Migración – control efectivo de los flujo migratorios’, moderada por Bélgica y el Reino Unido. Espot explicó que en Andorra se establecen cupos anuales acordados con los líderes económicos del país, una estrategia que facilita la integración de quienes desean contribuir al desarrollo nacional manteniendo al mismo tiempo el equilibrio y la identidad del país.
Además, Espot ha reiterado el apoyo de Andorra a un “enfoque integral” consensuado durante la discusión, con el objetivo de enfrentar de manera cooperativa los desafíos que plantea la migración ilegal.
AGENDA COMPARTIDA
Los políticos presentes en el debate han acordado una agenda común que promueve la innovación y la colaboración transfronteriza para asegurar los derechos humanos y la seguridad y prosperidad en Europa. Han propuesto acciones enérgicas contra las redes de contrabando y el fortalecimiento de los marcos legislativos y sistemas de asilo, además de la formación de nuevas alianzas con países de origen y tránsito.
El debate culminó con un acuerdo para avanzar en la implementación de medidas concretas que ofrezcan respuestas “eficaces y sostenibles” a la migración ilegal, subrayando que solo a través de la colaboración y la voluntad política se logrará una gestión migratoria responsable y humana en Europa.