Ángel Víctor Torres aclara que no gestionó directamente las contrataciones de mascarillas del ‘caso Koldo’

Ángel Víctor Torres niega haber gestionado contrataciones de mascarillas ligadas al 'caso Koldo' y solo intervino ante dificultades.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Gustavo Valiente - Europa Press

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha aclarado en el Congreso que no fue el intermediario en las contrataciones de mascarillas asociadas al ‘caso Koldo’ con la empresa Soluciones de Gestión, y ha subrayado su intervención únicamente en situaciones de «dificultades». Este miércoles, durante la sesión de control, se ha visto obligado a defenderse ante las acusaciones de PP y Vox, quienes han centrado en él su atención tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre sus conexiones con el exasesor ministerial Koldo García y el empresario Víctor de Aldama.

En respuesta a las preguntas de los diputados del PP, Cuca Gamarra y Eduardo Carazo, y de la portavoz de Vox, Pepa Rodríguez de Millán, Torres ha reiterado que las acusaciones son intentos de «entrampar» su imagen a través de las comisiones de investigación y ha advertido que no negará conocer a ciertas personas solo para evitar posibles evidencias fotográficas en futuras «reuniones cualquiera». Además, ha enfatizado que el proceso de contratación fue respaldado por «los servicios técnicos y jurídicos del Servicio Económico de la Salud, de la Intervención General del Gobierno de Canarias, de la Audiencia de Cuentas y del Tribunal de Cuentas» y que tanto la UCO como los jueces encargados del caso han validado la legalidad de las operaciones.

Torres ha acusado a PP y Vox de «calumniar» y «difamar», y ha aseverado que el informe de la UCO confirma que sus acciones fueron «correctas» y «dentro de la ley», desmintiendo acusaciones de corrupción y otros delitos. Ha señalado que los intentos de sacar provecho político de la situación por parte de estos partidos han fracasado, concluyendo que el informe no ha dado lugar a ningún tipo de irregularidad por su parte.

Por su parte, el PP mantiene su postura crítica y anticipa que surgirán más revelaciones que podrían comprometer al ministro, según ha indicado Cuca Gamarra. Esto, a pesar de que Torres considera que el informe no supone el cierre de la investigación, sino el comienzo de un proceso que podría revelar aún más detalles sobre la trama.

Personalizar cookies