La ley de alquileres de temporada supera, esta vez sí, su primera votación en el Congreso

Junts plantea enmendar la proposición de ley con un registro de contratos, tal y como quiere aprobar el Ministerio de Vivienda

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (d), durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid | Fernando Sánchez / Europa Press

Con la incógnita de qué recorrido tendrá, sin garantías de que PNV o Junts la acepten o que el PSOE la quiera aprobar, la proposición de ley de alquileres de temporada superó, esta vez sí, su toma en consideración en el Congreso.

La propuesta está impulsada por los sindicatos de inquilinas –y registrada por Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG– y busca extender la regulación de precios y el resto de garantías previstas en la Ley de Vivienda a los alquileres por temporada y por habitaciones, no cubiertos en la citada ley.

Un ‘agujero’ que, tal y como critican las asociaciones y partidos impulsores y ha reconocido el propio Ministerio de Vivienda, muchos propietarios aprovechen este tipo de contratos para escapar de las obligaciones de la Ley de Vivienda.

El rechazo de Junts, junto al de PP y Vox, descabalgó la iniciativa en su primera votación hace justo tres meses. A las pocas semanas, los grupos proponentes volvieron a registrar la propuesta, con modificaciones puntuales para salvar el primer examen parlamentario.

Es el caso de la duración máxima de un contrato, que pasa de seis a nueve meses para acomodarla a los cursos académicos, eliminar la posibilidad de subarrendar sin consentimiento de la propiedad o aumentar de medio mes a un mes entero la fianza.

Junts propone un registro como el que Vivienda tiene pendiente

También una salvaguarda a las competencias autonómicas, razón por la cual la diputada de Junts Marta Madrenas ha justificado, entre críticas a las medidas propuestas, su apoyo a su tramitación. 

Para querer aprobarla, ha avisado, la norma tendría que ser «sustancialmente diferente» e ir en la línea de la impulsada en el Parlament, con un registro público para evitar situaciones de fraude, tal y como el Ministerio de Vivienda quiere aprobar antes de fin de año –en su caso, a través de un desarrollo reglamentario, y no como ley–

A esta medida se ha referido el diputado del PSOE Guillermo Hita, que ha evitado ahondar en el contenido de la iniciativa y ha apostado por apoyarla en su primera votación para que sea «debatida y mejorada».

ERC cree que sin movilizaciones no será posible aprobarla

Los grupos impulsores recordaron que esta era tan solo la primera votación y que para aprobarla aún quedaba un largo trecho. Además de superar una mayoría que, tal y como ha recordado Pilar Vallugera, «en políticas económicas» la mayoría del Congreso esta legislatura «es de derechas». Para doblegar esta mayoría reclamó movilizaciones y presiones a los grupos más reticentes: «Nos tenéis que ayudar».

Ione Belarra, de Podemos, señaló que la propuesta, aun necesaria, no dejaba de ser «una migaja». «Es simplemente tapar un agujero que el PSOE dejó a sabiendas en la Ley de Vivienda»

Para el PNV, la propuesta no supone una solución, al considerar que amenaza los contratos por temporada y redunda en la vía de la intervención de precios. Su diputada Maribel Vaquero defendió desde la tribuna que este tipo de políticas acabaría afectando a la oferta de vivienda en alquiler.

Personalizar cookies